Concepto de entrenamiento
-es un proceso: en el que se va progresando poco a poco para que el organismo vaya mejorando.
-es cientifico: por que en el se aplican conocimientos que han sido comprobados de manera cientifica y porque se aplican otras ciencias como la anatomia, fisiologia, bioquimica..etc
-y pedagocico: porque en el se da una relacion entre 2 personas donde el entrenador transmite conocimientos.
-Que tiene como objetivo incrementar el rendimiento de una persona: porque el organismo humano es capaz de incrementar su eficiencia.
-mejorando sus capacidades: condicion fisica, capacidades psicologicas, capacidades tecnicas, tacticas...etc
BASES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO:
-EQUILIBRIO HOMEOSTÁTICO:
Cuando las constantes vitales del cuerpo tienden a mantener un estado de equlibrio.
-RESPUESTA DEL CUERPO HUMANO ANTE EL EJERCICIO: el ejercicio físico puede considerarse un estímulo estresante, y modificar por ello el equilibrio homeostatico. Este equilibrio viene indicado por una linea, Línea de equilibrio homeostático, que determina nuestro estado fisico general.

FASES DEL CUERPO HUMANO ANTE EJERCICIO:
1-por un descenso de la línea de equilibrio ocasionado por la fatiga del ejercicio físico. Este descenso se llama fase de desgaste.
2-Posteriormente, el cuerpo humano comienza a superar el cansancio y a recuperar poco a poco las funciones organicas. esta fase es la fase de recuperacion
3-una vez completada la recuperacion, la linea de equilibrio asciende a un nuevo nivel, superior al anterior. se produce un aumento del nivel fisico conocido como sobrecompensación


PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO:
1-principio de la individualidad del practicante
Cada individuo tiene una linea de equilibrio diferente y un nivel fisico distinto. por ello el entrenamiento debe estar individualizado, respetando las caracteristicas del individuo
2-principio de la adaptación.
Este principio nos dice que la sucesion en el tiempo de muchas sobrecompensaciones, produce una transformación, una adaptación del metbolismo y de los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano.
3-principio de la intensidad:
este principio nos dice que la carga de entrenamiento debe ser la apropiada y debe estar ajustada al nivel fisico de cada persona para conseguir la correcta sobrecompensación.

4-principio de la progresión:

Este principio nos dice que las cargas de entrenamiento deben ir incrementandose de forma lenta y constante. despues de sucesivas sobrecompensaciones, el organismo se adapta al estimulo y este no produce desgaste.
5-principio de continuidad:
este principio dice que si se entrena regularmente, se aprovechan las sobrecompensaciones y, al final, se consiguen adaptaciones que mejoran el rendimiento de la persona. si se aplican cargas muy cercanas en el tiempo de dos dias seguidos sin permitir la recuperacion, el cansancio puede perjudicar el objetivo del entrenamiento