-La irregular distribución de los recursos. Los ríos presentan una fuerte irregularidad estacional e interanual y una desigual distribución espacial. Este hecho determina la presencia de cuencas con claros excedentes (Norte, Duero, Tajo y Ebro), cuencas con equilibrio entre recursos y demanda (las demás cuencas atlánticas y la del Pirineo Oriental) y cuencas con déficits evidentes (las restantes cuencas mediterráneas).

· La irregular distribución de la demanda. Esta se concentra en el área mediterránea, cuyos recursos son escasos.

· La insuficiencia de los embalses y la pérdida de agua.

La vegetación está integrada por formaciones vegetales. Los tres tipos básicos son el bosque, el matorral y el prado.

La vegetación española cuenta con una gran diversidad de especies, unas 6000, fruto de la variedad de factores que inciden sobre ella.

· Los factores físicos más importantes son la diversidad del clima, pues cada planta requiere unas condiciones específicas de temperatura y precipitación; la diversidad del relieve, que da lugar a especies diferentes en función de la altura, de la orientación a barlovento o sotavento y la ubicación en la solana o en la umbría, y la variedad de suelos, dado que cada especie prefiere un tipo concreto de suelo.

Los factores humanos son la introducción de especies interesantes por su valor económico, o la degradación de la cubierta vegetal existente.

paisaje natural: breve introducción, paisaje de interior costa o montaña, localización y elementos. Análisis de elementos naturales: formas del relieve, tipo de rocas. existencia o no de fuentes de agua y tipo. elementos de la vegetación, tipo de formación vegetal(bosque, matorral, prado), especies, extensión distribución. Características del tipo de clima: tipo de clima y sus características. Localización del paisaje: paisaje oceánico, mediterráneo, de montaña. Relaciones con el medio natural y actividad humana: asentamiento humano y hábitat. actividad económica. comunicaciones permanencia del entorno.