SCA ESI ROJO: A (VÍA AÉREA):ASEGURAR UNA VÍA AÉREA PERMEABLE, VALORAR SI REQUIERE INTUBACIÓN OROTRAQUEAL, SACAR PRÓTESIS DENTAL EN CASO DE SER NECESARIO. B (RESPIRACIÓN): ADMINISTRAR OXÍGENO SUPLEMENTARIO PARA MEJORAR LA SATURACIÓN POR DEBAJO DEL 90% (OBJETIVO: ≥ 94%). EN CASO DE HABER HIPOXIAC (CIRCULACIÓN): MONITOREO CARDÍACO, VÍAS VENOSAS. #18 X2 CORTA ANTES DEL MANEJO SCA ADMINISTRAR IECAS, BB Y ATORVASTATINA LUEGO, ADMINISTRAR FÁRMACOS DE ACUERDO A PROTOCOLO DE IAM: ASPIRINA MASTICABLE. NITROGLICERINA SUBLINGUAL SI LA PRESIÓN ARTERIAL LO PERMITE. MORFINA PARA EL DOLOR SI PERSISTE. CLOPIDOGREL Y/O ANTICOAGULANTES (HEPARINA O ENOXAPARINA). BETA BLOQUEADORES SI NO ESTÁ CONTRAINDICADO. TROMBOLÍTICOS EN CASO DE NO TENER ACCESO RÁPIDO A ANGIOPLASTIA (DEBE INICIARSE ANTES DE 90 MINUTOS EN PACIENTES CON SUPRA DESNIVEL ST).EXÁMENES: ELECTROCARDIOGRAMA  (ECG). MARCADORES CARDÍACOS (TROPONINAS). GASOMETRÍA ARTERIAL SI HAY SOSPECHA DE HIPOXEMIA. HEMOGRAMA, PERFIL BIOQUÍMICO, FUNCIÓN RENAL.MANEJO: RÉGIMEN 0 REPOSO ABSOLUTO, CSV CADA 5 MINUTOS. EPOC ESI NARANJO: A: ASEGIRAR VIA AEREA PERMEABLE, SEMI FLOWER, SI ES NECESARIO ASPIRACION B: ADMINISTRA OXIGENO NARICERA, VENTURI, RESERVORIO SI LLEGA A 91% YA ESTA COMPENSADO. C: MONITOREO CARDIACO Y MANEJO DE FLUIDOS CSV CADA 15 MINUTOS 1VVP#18 CORTA EXAMENES: GASOMETRIA ARTERIAL PARA EVALUAR NIVELES DE CO2 Y OXUGENO, RADRIOGRAFIA DE TORAX PARA EVALUAR COMPLICACIONES, HEMOGRAMA, FUNCION RENAL ELECTROLITOS, CULTIVO DE ESPUTO SI SE SOSPECHA DE INFECCION BACTERIANA. TRATAMIENTO: BRONCODILATADORES DE ACCION CORTA SALBUTAMOL ANTICOLINERGICOS BROMURO DE IPOTROPIO EN NEBULIZACION CORTICOIDES SISTEMICOS PREDISONA ORAL , JARABE O INTRA VENOSO EN CASOS GRAVES  ANTIBIOTICOS SI HAY SOSPECHA DE INFECCION  BAJO EN RADIOGRAFIA DE TORAX. QUE ES UN EPOC?: AUMENTO AGUDO EN LAS VIA AEREA O BRONCOCONTRICCION LO CUAL EMPEORA EL INTERCAMBIO GASEOSO Y AUMENTO DE LA RESISTENCIA ES POR INFECCION RESPIRATORIA , EXPOSICION A CONTAMINANTES  INCAPASITA LA ELIMINACION DE CO2 BAJA OXIGENACION  92% NO ES NORMAL. DISNEA ESI NARANJO O AMARILLO SEGUN GRAVEDAD: A: ASPIRACION DE SECRECION, VIA RESPIRATORIA ALTA, TOT SI EL PACIENTE SE ENCUENTRA INCONCIENTE B: FIO2= SATO2 OBJETIVO 21% LITROS 0,5 A 15, SI ES DE 89% LLEGAR A 91% YA ESTA COMPENSADO NARICERA, VENTURI, RESERVORIO, TOT C: 1VVO#18 CORTA, CRISTALOIDES, EXAMENES, PASAR MEDICA MENTOS SEGUN INDICACION MEDICA. CRISIS ASMATICA ESI: NARANJO: A: ASEGURAR VIA AEREA, MANTENER POSICION SEMI FOWER B: ADMINISTRAR OXIGENO CON PRECAUCION NARICERA OBJETIVO 88- 92% PARA EVITAR HIPERCAPNIA C: MONITOREO CARDIACO CON TRATAMIENTO BRONCODILATADORES O ANTICOCOLINERGICOS EN NEBULIZACION O CORTICOIDES SISTEMICOS PREDISONA ORAL, JARABE O CASOS GRAVES INTRA VENOSO. 



NAC: NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNA ESI NARANJO AMARILLO. A: ASEGURAR PERMEABILIDAD DE LA VIA AEREA, SEMI FOWER, SI HAY RIESGO ASPIRAR SECRECION. B: SI HAY SAT.94% OXIGENO CON PRECAUSION NARICERA, VENTURI, RESERVORIO, ADMINISTRAR BRONCO DILATADORES Y FISIOTERAPIA RESPIRATORIA C: VVP# 18 CORTA, INTRA VENOSA CRISTALOIDES PARA HIDRATAR, ANTIBIOTICO AMPLIO ASPECTRO PRIMERAS HORAS, VASOPRESORES, ANTIPIRETICOS Y ANALGESIA EN CASO DE FIEBRE  O DOLOR CORPORAL. PRE – OPERATORIO CONSENTIMIENTO INFOR. FIRMADO X MÉDICO Y PACIENTE, EXÁMENES PREVIOS, VVP #18, MEDIAS ANTI EMBOLICAS, RECORTE DE BELLOS, PROFILAXIS, CSV, ELECTRO, ANTROPOMETRÍA, ASEO Y CONFORT, POST – OPERATORIO: CSV CADA 5 MINUTOS, VALORACIÓN DE LA HERIDA CIRUGÍA, ESTADO DE CONCIENCIA Y ANESTESIA, APÓSITOS,  EXUDACIÓN, 6H'S: HIPOVOLEMIA: DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN SANGUÍNEO HIPOXIA: FALTA DE OXÍGENO HIDROGENIONES (ACIDOSIS): ACUMULACIÓN DE ÁCIDO EN LA SANGRE HIPO/HIPERPOTASEMIA: DESEQUILIBRIO DE POTASIOHIPOTERMIA: BAJA TEMPERATURA CORPORAL HIPOGLUCEMIA: BAJO NIVEL DE GLUCOSA. 6T´S: TAPONAMIENTO CARDÍACO: ACUMULACIÓN DE LÍQUIDO EN EL PERICARDIO. NEUMOTÓRAX A TENSIÓN: COLAPSO DEL PULMÓN CON DESPLAZAMIENTO MEDIASTÍNICOTÓXICOS: SOBREDOSIS O ENVENENAMIENTO TROMBOSIS CORONARIA: OBSTRUCCIÓN ARTERIAL TROMBOSIS PULMONAR: EMBOLIA PULMONAR TRAUMA: DAÑO FÍSICO SEVERO MECANISMOS DE PERFUSIÓN CORONARIA:1. TROMBÓLISIS (TENECTEPLASE): FÁRMACO QUE DISUELVE COÁGULOS. ALTERNATIVA CUANDO NO HAY ACCESO RÁPIDO A ANGIOPLASTIA.2. ANGIOPLASTIA CORONARIA (ICP): PROCEDIMIENTO QUE ABRE ARTERIAS CON BALÓN Y STENT. PRIMERA OPCIÓN EN CENTROS ESPECIALIZADOS.3. BYPASS CORONARIO (CABG): CIRUGÍA QUE DESVÍA EL FLUJO SANGUÍNEO ALREDEDOR DE ARTERIAS BLOQUEADAS. 1. FIBRILACIÓN VENTRICULAR (FV):SE CARACTERIZA POR UNA ACTIVIDAD ELÉCTRICA CAÓTICA EN LOS VENTRÍCULOS, IMPIDIENDO QUE EL CORAZÓN BOMBEE SANGRE DE MANERA EFECTIVA. ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE SÚBITA CARDÍACA.TRATAMIENTO: DESFIBRILACIÓN INMEDIATA.2. TAQUICARDIA VENTRICULAR (TV) SOSTENIDA: ES UNA ARRITMIA EN LA QUE LOS VENTRÍCULOS LATEN RÁPIDAMENTE, COMPROMETIENDO EL GASTO CARDÍACO. PUEDE EVOLUCIONAR HACIA FIBRILACIÓN VENTRICULAR.TRATAMIENTO: DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN Y ANTIARRÍTMICOS EN FUNCIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL PACIENTE.3. ASISTOLIA: AUSENCIA COMPLETA DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA EN EL CORAZÓN, LO QUE SE TRADUCE EN UN PARO CARDÍACO. ES UNA DE LAS SITUACIONES DE PEOR PRONÓSTICO EN SCA.TRATAMIENTO: RCP DE ALTA CALIDAD Y MANEJO AVANZADO DE SOPORTE VITAL, YA QUE LA DESFIBRILACIÓN NO ES EFECTIVA EN ASISTOLIA.4. ACTIVIDAD ELÉCTRICA SIN PULSO (AESP): PRESENCIA DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA EN EL CORAZÓN, PERO SIN GENERACIÓN DE PULSO. PUEDE DEBERSE A CAUSAS COMO HIPOXIA, HIPOVOLEMIA O TROMBOSIS MASIVA.TRATAMIENTO:IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE LA CAUSA SUBYACENTE MIENTRAS SE REALIZA RCP.