Características vértebra tipo: Cuerpo de vértebra, apófisis articular superior/inferior, apófisis transversa, apófisis espinosa, lámina, pedículo. Atlas: Masas laterales, tubérculo anterior/posterior, foramen trasverso. Axis: Apófisis odontoidea, cuerpo vertebral, apófisis transversa, foramen transverso, foramen vertebral, apófisis espinosa. Raquis torácico: Cuerpo vertebral, rositas costales superior e inferior, apófisis espinosa, apófisis transversa, pedículo. Sacro: Cara articular lumbosaca, líneas transversales, alas del sacro, forámenes sacros anteriores, apófisis articulares superiores, cresta sacra media, astas del sacro. Musculatura propiamente retrosomática: Ms. interespinosos: Orígenes e inserción: Se distribuyen por pares entre las apófisis espinosas de vértebras contiguas. Acción: extensores del raquis. Ms. intertransversos: Orígenes e inserción: Bordes superior e inferior de la apófisis transversas equivalentes de dos vértebras adyacentes. Acción: Si se contraen bilateralmente fijan el raquis. Si se contraen unilateralmente inclinan el raquis unilateralmente. Ms. transversoespinosos: Origen: Apófisis tranversa, Inserción:Apófisis espinosas y láminas de las 4 vértebras por encima. Accion: Si se contraen bilateralmente extiende el raquis (fibras largas) Pero las fibras cortas lo rotan hacia el lado de la contracción. Ms recto posterior menor de la cabeza: Origen: Tubérculo posterior del atlas. Inserción: Bajo la curva occipital inferior. Acción: Inclinación lateral y hacia atrás. Ms recto posterior mayor de la cabeza: Origen: Apófisis espinosa del axis. Inserción: Lateral al RPM bajo la curva occipital menor. Acción: Inclinación lateral y hacia atrás + contribución a lo rotación. Ms. oblicuo infeirior: Origen: Apófisis espinosa del axis. Inserción: Apófisis tranversa del atlas. Acción: Fijación de la apófisis odontóides + rotación. Ms. oblicuo superior: Origen: Apófisis transversa del atlas. Inserción: Línea curva occipital inferior. Acción: Extensión, rotación. Ms. espinosos del dorso: Origen: Espinosas de las 2-3 primeras vértebras L y dos últimas D. Inserción: Espinosas de las primeras D. Accion: Extensión del Raquis. Ms. espinosos del cuello: Origen: Espinosas de D1 a C7. Inserción: Espinosas de C2 a C5. Acción: Extensión del Cuello. Ms. esplenios: Origen: Parte inferior del ligamento cervical posterior, apófisis espinosas de C7 y las siete primeras dorsales. Ms. esplenios de la cabeza: A la línea curva occipital superior y apófisis mastoides. Ms. esplenios del cuello: A las apófisis transversas del Atlas y el Axis. Acción: Bilateralmente es extensor de la cabeza. Unilateralmente es rotador de la cabeza y la inclina hacia el lado de la contracción. Músculos emigrados al retrosoma. Ms. serrano posterior menor superior: Origen: Apófisis espinosa de C7, D1, D2, D3 y parte inferior del Ligamento Nucal. Inserción: Costillas de la 2 a la 5. Acción: Eleva las costillas y asiste a la inspiración. Ms. serrato posterior menor infierior: Origen: Apófisis espinosa de dos últimas dorsales y dos primeras lumbares. Inserción: Cuatro últimas costillas. Acción: Su tracción provoca un estrechamiento de la apertura torácica inferior y proporciona al diafragma un punto fijo estable, por lo que también asiste a la inspiración. Ms elevador de la escápula: Origen: Ángulo superointerno de la escápula. Inserción: Tubérculo posterior de la apófisis transversa de C2 a C6 y transversa del Atlas. Acción: Sujeta y eleva la escápula. También puede provocar la inclinación lateral de la cabeza. Ms. romboidal mayor. Origen: 2/3 inferiores del borde interno de la escápula. Inserción: Apófisis espinosas de D2 a D5. Acción: Aproxima y bascula la escápula, elevándola.
Características vértebra tipo: Cuerpo de vértebra, apófisis articular superior/inferior, apófisis transversa
Ms. romboides menor. Origen: 1/3 superior del borde interno de la escápula. Inserción: Apófisis espinosas de C7 y D1. Acción: Aproxima y bascula la escápula, elevándola. Ms. dorsal ancho. Origen: Fondo de la corredera bicipital, fibras torsionadas para darle más resistencia. Inserción: Fibras superiores de la corredera: afuera y abajo hacia el borde externo de la cresta ilíaca.Fibras inferiores: horizontal hacia la espinosa de D6. Acción: Si fija la inserción medial aproxima la extremidad y la rota internamente.Si fija el húmero aproxima el cuerpo (en la trepa).También es inspirador por su fijación costal. Ms. trapecio: Origen: Medialmente en la protuberancia occipital externa y parte interna de línea curva occipital superior, el ligamento nucal y todas las espinosas hasta D12. Inserción: Espina de la escápula, acromion y clavícula. Función: Eleva los hombros. Sistema nervioso: El sistema nervioso es una compleja red muy organizada de miles de millones de neuronas, y un número mayor de células gliales. Su función principal es detectar cambios del medio externo e interno, produciendo respuestas apropiadas en músculos, órganos y glándulas. función sensorial, de integración y motora). El SN central constituye la parte más compleja del SN y contiene la mayor parte de los cuerpos celulares y conexiones sinápticas de las neuronas. Ms intercostal externo: Origen: Borde inferior de las costillas. Inserción: Borde superior de la costilla subyacente. Acción: Elevan las costillas, Tensan espacios intercostales, Estabilización de la pared torácica. Ms. intercostal interno: Origen: Borde superior de las costillas. Inserción: Borde inferior de la costilla superior. Acción: Descienden las costillas, Tensan espacios intercostales, Estabilización de la pared torácica.