Tema 1: Necesidades comunicativas de los distintos colectivos
1.Qué elementos componen el proceso de comunicación?
-Emisor, receptor, mensaje, canal, código, contexto y retroalimentación.
2.Qué es la interferencia en el proceso de comunicación?
- Es cualquier perturbación que altera o destruye la información que se quiere
trasmitir.
3.Cuáles son los tipos de barreras de comunicación?
- Ambientales, verbales e interpersonales.
4.Qué factores favorecen la comunicación efectiva?
-Escucha activa, empatía, parafraseo, resumen y retroalimentación.
Tema 2: La evaluación en los SAAC
1.Cuáles son las fases de la intervención comunicativa?
-Evaluación inicial, valoración e intervención.
2. Qué se evalúa en la intervención comunicativa?
- Las habilidades, intereses y contexto del usuario.
3. Cuáles la función de la evaluación continua?
- Mejorar la atención y seguir la evolución del plan de intervención.
4. Qué momentos de la evaluación existen?
- Evaluación diagnóstica, continua y final.
Tema 3: Los sistemas de comunicación con ayuda
1. Qué son los sistemas de comunicación con ayuda?
-Son aquellos que requieren un soporte fisico para emitir mensajes.
2. Cómo se clasifican los sistemas de comunicación con ayuda?
Respuesta: Por tipo de representación: muy representativos, pictográficos, ideográficos y
arbitrarios.
Pregunta: Qué es la indicación por barrido?
Respuesta: Es cuando el interlocutor selecciona los símbolos y el usuario confirma con un
código establecido.
Pregunta: zQué tipos de soportes existen para los sistemas de comunicación con
ayuda?
Respuesta: Trípticos, cuadernos, hules, paneles y cuadros transparentes.
Tema 4: Los sistemas de comunicación sin ayuda
1.Pregunta: :Qué son los sistemas de comunicación sin ayuda?
- Son sistemas que no requieren de soporte físico, solo del cuerpo del usuario.
2. Qué ventajas tienen los sistemas sin ayuda?
-Son más manejables, autónomos y económicos.
3. Qué es la Lengua de Signos?
-Es el sistema natural de comunicación de las personas sordas, usando
movimientos manuales y expresiones faciales.
4. Cuáles son los principales parámetros de la Lengua de Signos?
- Forma de la mano, lugar de articulación, movimiento, orientación y
componentes no manuales.
Tema 5: El proceso de intervención
1. Qué fases componen el proceso de intervención? (LA MISMA QUE LA 1 UD.
-Evaluación, valoración e intervención.
2. Qué es la habilitación en la intervención?
-Es el proceso de buscar estrategias para compensar las limitaciones de la
persona.
3. Qué estrategias se utilizan para enseñar signos señal?
-Observar-esperar-reacción.
-Reacción a la conducta habitual.
-Construir e interrumpir cadenas.
-Reaccionar con señales a las señales del usuario/a.
-Moldeamiento de deseo.
4. Cuáles son los objetivos de la intervención comunicativa?
-Modificar conductas, estimular habilidades y desarrollar la comunicación en su entorno.