1. Salmo Dixit Dominus-Monjes de la abadía de Solesmes, Dom J. Gajard

Canto gregoriano, latín, litúrgico, monodía: una voz, alta edad media, una nota de recitación y cadencias /// Primero solo y luego coro

2. Himno Aeternererumconditor- Capella AntiquaMünchen, Konrad Ruhland

Canto llano, no biblico, en latín pero no litúrgico, congregacional

3. Aleluya Paschanostrum- Abadía Münsterschwarzach, GodehardJoppich

Canto responsorial, latín, monodía, melismático, deriva de la salmodia responsorial, canto gregoriano=alta edad media=carolingio ///Empieza por aleluuuya

4. Secuencia Diesirae- Pro MusicaAntiqua, London, Mark Brown

No es estrófico(aa bb cc), canto llano, dies ire= misa de difuntos// Empieza dies ire

5. Bernart de Ventadorn: Can vei la lauzeta-Leigh Nixon, Gothic Voices 

Lengua occitana, chanson (a ab), S XIII, tienes estribillo=estrófico, monodía vernácula, no litúrgica, monodía trovadoresca // Trovador= sur francia//// tio canta solo

6. Adam de la Halle: Robin m’aime-Studio füraltenMusik, Düsseldorf

Chanson (a a b), estrófico, monodía vernácula, lengua vernácula // Trovero=norte Francia/// Voz femenina+ intrumento rarillo

7. Alfonso X: Oraçon con piedade CSM 205 -Música Antigua, Eduardo Paniagua

Cantiga de Sta María: Alfonso X, galaico.portugues, estrofico y con estribillo, A bba A= estrofa de doble mudanza y vuelta (vuelve al estribillo), religiosa pero no litúrgica./// Empieza corasoon

8. Leonin: Viderunt omnes - Early Music Consort of London, David Munrow

Organum: intrumento, Cantus firmus/tenor.Canto preexistente, 5ªmelodía, discanto: se mueven ambas voces, contrapunto simple /// Empieza campana- iiii

9. Códice Calixtino: Congaudeantcatholici- New London Consort, Philip Picket

Codice calixtino: peregrinación Camino de Santiago, litúrgico /// Vicentecantando=muy grave/ 1una vos 2dos voces

10. Petrus de Cruce: Aucunonttrouvé - Early Music Consort of London, David Munrow

Tiene un canto base: Organum, Ars Antigua, Dos voces  texto y melodia diferente, frances

11. Rota Sumer isicumenHilliard Ensemble, Paul Hillier

Polifonía vernácula, canon de varias voces/// Muy ritmico tiene 3 voces

12. Philippe de Vitry: GarritGallus-Studio derFrühenMusik, Thomas Binkley

Motete isorritmico, Ars nova, Polifonía /// ta taaaaa

13. Guillaume de Machaut: Agnus Dei de su Messe de Nôtre Dame - Deller Consort

Polifonia, Ars nova, armonía y ritmo complejo, mesuración imperfecta, semitonía subintelecta (muchas alteraciones), doble sensible (facilita el paso a octava) ///suena a misa

14. Guillaume de Machaut: Puis qu’enoubli - Brigitte Lesne, Ensemble Gilles Binchois

Polifonía vernácula, doble sensible, notas alteradas, semitonia subintelecta , semitonia a la octava (se intuye), estrofica=estribillo, estribillo dentro de la estrofa, A B aAab AB

15. Llibre Vermell: Ad mortem festinamus-Sperion XX, Jordi Savall

Tipo:Monodía o polifonía primitiva devocional. ///Idioma:Latín. ///Características principales:

-Pertenece al Llibre Vermell de Montserrat, una colección de canciones devocionales para peregrinos.

-Tema: Reflexión sobre la mortalidad y la preparación espiritual para la muerte, típica de la devoción medieval.

-Estructura: Rítmica y métrica clara, con patrones repetitivos que facilitan la participación comunitaria.

-Instrumentación: A menudo se interpreta con instrumentos medievales, resaltando su carácter procesional y devocional.

-Importancia: Ejemplo de la transición entre el canto llano y la polifonía, representando la práctica musical en los centros de peregrinación.