U.3 PEDAGOGÍA REGGIO EMILIA

1. ¿QUE ES REGGIO EMILIA?

♥ Es una ciudad Italiana que se ha vuelto un autentico epicentro de la pedagogía.

♥ Compuesta por una red de 33 escuelas - La Comunidad

♥ Gratuita, laica y publica.

♥ El aprendizaje se entiende desde una perspectiva constructivista.

♥ Loris Malaguzzi es el máximo representante

♥ Otros: Tonucci, Alfredo Hoyuelos o vea vecchi.

2. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

♥ Esta pedagogía se basa en la visión del niño como un ser activo, capaz y curioso.

♥ Caracterizada por su enfoque en el aprendizaje colaborativo, la creatividad y la participación de la comunidad. 

Los principios clave de la pedagogía Reggio Emilia:

2.1 LA IMAGEN DEL NIÑO

♥ El niño es visto como competente, curioso y lleno de potencial -un participante activo en su propio proceso de aprendizaje.

♥ Los Cien Lenguajes del niño: las múltiples formas en las que los niños pueden expresarse y comunicar sus ideas. (arte, música, danza, palabra, juego, etc).

+ Malaguzzi dice que el niño tiene 100 lenguajes

+ Los ateliers son un elemento característico de este modelo, donde los niños acceden a diferentes herramientas, materiales para moldear, crear, etc.

+ La misión es romper estereotipos de comunicación tradicionales

2.2 EL AMBIENTE COMO 3er MAESTRO

♥ El entorno es una parte fundamental del aprendizaje.

♥ Son acogedores, abiertos, llenos de luz y con materiales que inviten a la exploración y la creatividad.

♥ Uso de material natural es decir objetos que nos rodean, lo utilizamos día a día xj llaves, cucharas, etc



2.3 LA DOCUMENTACION DEL APRENDIZAJE

♥ Es una práctica central

♥ Los maestros registran el progreso de los niños con fotos, videos, notas y trabajos de estudiante 

♥ Es una fuente de conocimiento, material valioso para maestros, el niño y las familias 

♥ La participación y la escucha promueve el compromiso de las familias con la comunidad educativa. Un rasgo de esta pedagogía y una de sus mayores riquezas

♥  Los maestros no se fijan solo en lo que el niño hace, sino en el proceso.

2.4 EL PAPEL DEL MAESTRO

♥ Los maestros actúan como guías y colaboradores

♥ Acompañan a los N en su proceso de descubrimiento

♥ Escuchan sus ideas

♥ Ayudan a desarrollar su propias preguntas e investigaciones

♥ Trabajan en equipo planificación y reflexionan sobre el aprendizaje del N.

2.5 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP)

♥ El enfoque de Reggio Emilia no sigue un curriculo fijo

♥ El aprendizaje se organiza en torno a proyectos que surgen de los intereses del niño.

♥ Los maestros identifican temas que causan curiosidad a los niños para explorarlo profundamente para que los niños investiguen, reflexionen sobre el tema

2.6 PARTICIPACION DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

♥ Las relaciones surgen entre la conexión de la escuela y de la comunidad

♥ Las familias son consideradas socios esenciales en el proceso educativo

♥ La comunicación abierta entre la escuela y las familias es clave.

2.7. APRENDIZAJE COOPERATIVO

♥ Pone énfasis en la importancia del aprendizaje colaborativo.

♥Los N aprenden, se comunican y resuelven problemas en grupo.



2.8 INVESTIGACIÓN Y CURIOSIDAD. EL ASOMBRO

♥Se les anima a hacer preguntas, explorar conceptos y descubrir respuestas a través de la investigación activa.

♥El asombro es un elemento fundamental que impulsa el aprendizaje y la curiosidad de los niños.

El asombro en el contexto de Reggio Emilia:

♥El niño como investigador: los niños son pequeños investigadores que constantemente exploran su entorno. 

♥Proyectos emergentes basados en el asombro

♥La observación como base del asombro: se alienta a los niños a observar el mundo a su alrededor detenidamente, lo cual fomenta el asombro

♥El ambiente como generador de asombro: El diseño del entorno educativo está pensado para provocar asombro.

♥ Los "cien lenguajes" del niño como expresión del asombro

♥ El rol del maestro: fomentar y nutrir el asombro: Los maestros están atentos a los momentos de asombro y los utilizan como oportunidades pedagógicas.

♥Documentación del asombro: Los maestros documentan las reacciones, preguntas y descubrimientos de los niños mediante fotos, videos y escritos. 

En resumen, el asombro en la pedagogía Reggio Emilia es una fuente crucial de inspiración y motivación para los niños, que se convierte en la base de muchos proyectos y experiencias de aprendizaje.

3. PROPUESTAS METODOLÓGICAS

3.1. Mesas de luz: son superficies translúcidas que emiten luz desde abajo, generando un ambiente atractivo y estimulante para la exploración sensorial = se usan para potenciar la curiosidad y la capacidad de investigar.

3.2. Provocaciones: son situaciones o ambientes preparados por los maestros para invitar a los N a explorar, experimentar y aprender de manera autónoma.

3.3 Los proyectos emergentes: son el núcleo del proceso de aprendizaje. Caracterizada por ser investigaciones profundas y colaborativas que surgen de los intereses, preguntas y curiosidad de los N.