Medio ácido:
Medio básico:
-Reducción: Gana electrones.
-Oxidación: Pierde electrones.
-Tipos de enlaces covalente:
-Enlace iónico: Fuerza electrostática que une a los iones en un compuesto iónico, mediante la transferencia de un electrón de un átomo a otro. (Disolvente).
-Enlace covalente: Unión entre dos átomos los cuales comparten dos electrones.(Poca disolubilidad)
-Enlace covalente no polar: Los electrones están compartidos de manera equitativa. Enlaces entre dos átomos iguales.
-Enlace covalente polar: Los electrones están compartidos de manera desigual, ya que son atraídos por uno de los núcleos. Enlaces entre dos átomos distintos.
-Electronegatividad: Medida de la capacidad de un átomo (enlazado a otro) para atraer electrones compartidos. (Enlaces covalentes).
-Afinidad electrónica: Capacidad para aceptar electrones adicionales. (Enlaces iónicos).
-Polarizabilidad: Capacidad para distorsionar la distribución de electrones en una molécula. Se pueden generar cargas parciales o cargas formales.
-Carga parcial: Pequeña cantidad de carga positiva o negativa.
-Carga formal: Mayor cantidad de carga en una molécula o átomo neutro o cargado.
-Regla del octeto: Una capa llena de electrones es muy estable, una capa llena de electrones es la configuración de un gas noble, implica ocho electrones de Valencia para los elementos del segundo periodo de la tabla periódica.
-Estructuras de Lewis: Representación en la cual cada electrón de Valencia se simboliza mediante un punto y un par de electrones puede representarse mediante una línea.
-Excepciones a las reglas de la estructura de Lewis:
Hidrógeno cumple con 2e Valencia.
Octeto incompleto en caso de los elementos del periodo 2.
Octeto expandido
-Puente de hidrógeno: Tipo de enlace intermolecular que se forma entre un átomo de H unido a un átomo electronegativo y un par de electrones no compartidos en un átomo electronegativo.
-Molécula polar: Molécula que tiene un momento dipolar neto, tiene un extremo positivo y uno negativo.
-Momento dipolar: Medida cuantitativa de la polaridad, si tiene polaridad tiene momento dipolar.
-Regla de semejanza sobre solutos y disolventes polares y no polares:
Polar y polar= se disuelven.
No polar y no polar= se disuelven.
*Electrones formalmente negativos.*
-Más fuerte a débil:
-Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia(TRPECV): Predice la geometría de las moléculas basadas en la Repulsión entre los pares de electrones del átomo central. Ayuda a explicar la forma de sus moléculas y sus ángulos de enlace.
-Teoría del orbital molecular(TOM): Describe la formación de enlaces químicos en términos de la combinación de orbitales atómicos para formar orbitales moleculares. Explica la distribución de electrones en las moléculas y las propiedades de enlace.
-Enlace π: es el resultado del traslape de dos orbitales p orientados perpendicularmente a la línea que conecta los núcleos.
-Teoría de Enlace de Valencia(TEV): Describe la formación de enlaces simples, dobles y triples, así como la geometría de las moléculas.
Geometría molecular: