Implicaciones para la enseñanza (generales) Los contenidos y actividades que se seleccionen deben permitir a los niños actuar sobre los objetos y fenómenos que están a su alrededor. Los contenidos y actividades que se seleccionen deben alternar situaciones familiares con otras novedosas y más complejas para que los niños progresen en su percepción de la realidad, estrategias de razonamiento y construcción de nuevas ideas. Plantear situaciones de exploración más complejas y exigentes para el niño, haciendo que participe en el diseño de los procedimientos necesarios para dar respuesta a los interrogantes y en la recogida de datos relevantes para confirmar o rechazar las ideas previas. No sólo habrá que proporcionar nuevas experiencias acerca de los objetos y fenómenos de interés en el estudio de la materia sino hacer que piense en ellas antes y después de realizarlas Implicaciones para la enseñanza (específicas) a. Observar y manipular objetos y materiales utilizando diferentes sentidos b. Coleccionar, ordenar y clasificar objetos diversos. c. Montar y desmontar objetos, especialmente juguetes y maquetas. d. Hablar sobre lo que se ha observado, discutir ideas y tratar de buscar explicaciones y, cuando sea posible, registrarlo mediante dibujos y palabras. a. Proporcionar nuevas evidencias sobre objetos y fenómenos familiares que generen otra forma de verlos, pero, también, ampliar sus experiencias con objetos y fenómenos novedosos. b. Realizar observaciones dirigidas a la búsqueda de criterios y procedimientos para organizar y relacionar los datos que se recogen. c. Realizar investigaciones sobre el efecto producido en algún objeto o sistema por el cambio continuo de una variable, dejando inalteradas las demás. d. Proporcionar estímulos para que traten de explicar cómo funcionan las cosa a. Realizar observaciones detalladas, utilizando instrumentos de observación (lupas, microscopios) para ampliar el límite de los sentidos y de medida para cuantificar las observaciones. b. Planificar investigaciones antes de realizarlas, interpretar los resultados e informar del trabajo. c. Promover conversaciones para que los niños planteen preguntas sobre objetos y fenómenos, tanto conocidos como novedosos, den explicaciones y las comprueben. d. Resolver problemas prácticos, discutir cómo se han abordado y cómo tratar otros nuevos.