1. Economía del Bienestar

Feb22, Abr22

i. Compare la función social de bienestar utilitarista y la rawlsiana.

ii. Qué condiciones se tienen que cumplir para que exista eficiencia productiva en el modelo de 2x2x2 y de qué forma se puede mover la economía a lo largo de la curva de posibilidades de producción entre los bienes X,Y.

Feb23

i. Explique el primer teorema del bienestar.

ii. Señale las diferencias entre una curva de indiferencia social entre las utilidades de los individuos de acuerdo a la visión individualista y la rawlsiana.



2. Bienes Públicos y Externalidades

Feb22

i. Defina las características que tiene que tener un bien público puro.

ii. Qué ineficiencia surge cuando el bien público tiene un costo de producción por unidad (costo marginal constante) pero el gobierno lo entrega en forma gratuita.

Abr22

i. Dé un ejemplo de externalidad negativa y desarrolle cómo se resuelve el problema de eficiencia social de una externalidad negativa con un impuesto.

ii. Explique la solución de Coase para el problema de las externalidades negativas.

Sept23

i. Explique la falla de mercado que genera una externalidad negativa como la contaminación.

ii. Explique la solución basada en el teorema de Coase para esa externalidad negativa.



3. Teoría de la Elección Pública y Fallas de Mercado

Feb22, Abr22

i. En qué consiste la paradoja de la votación.

ii. Defina el votante mediano y señale su relevancia en la decisión pública.

Sept22

i. Explique la falla de mercado que generan las externalidades en equilibrio parcial y desarrolle un ejemplo con el caso de externalidad negativa.

ii. Ponga en el contexto del modelo de equilibrio general esta falla de mercado y porqué nos desvía de la asignación eficiente que se puede lograr a través de los precios en mercados en competencia perfecta.

Abr23

i. Explique la falla de mercado que genera un monopolio natural y cómo se puede solucionar.



4. Monopolio y Producción Pública

Feb22, Abr22

i. Explique en un diagrama la pérdida de eficiencia del monopolio natural para una empresa con costo marginal constante y costo medio decreciente.

ii. Señale el beneficio del monopolista en el diagrama y explique qué sucede con ese beneficio cuando existen costos X e ineficiencias propias de intentar mantener el monopolio con leyes y regulaciones.

Sept22

i. Explique en una gráfica el caso del monopolio natural como una falla de mercado, determinando el óptimo para el monopolista y para la sociedad. Sombree en el gráfico la pérdida de eficiencia que se genera por el monopolio.

ii. El Estado propone que el monopolista produzca en el punto en que el costo medio es igual a la demanda. ¿Es esta solución viable? ¿Se soluciona completamente la pérdida de eficiencia? Explique sus respuestas.



5. Impuestos y Seguridad Social

Sept22

ii. El impuesto sobre el trabajo para financiar la seguridad social se cobra sobre el salario nominal del empleado. Comente cuál es el impacto posible señalando los supuestos que realiza sobre la elasticidad de demanda y oferta.

Abr23

ii. Qué fallas de mercado existen para el tratamiento de la seguridad social, en particular del riesgo invalidez, vejez y sobrevivencia.

iii. Describa el funcionamiento de los diferentes regímenes financieros para el riesgo invalidez, vejez y sobrevivencia.



6. Análisis de Políticas de Gasto Público

Feb22
i. Distinguir el efecto ingreso y el efecto sustitución e indicar por qué se considera que el primero no tiene gran impacto sobre la eficiencia mientras que el segundo sí.
El efecto ingreso se refiere a cómo el cambio en la renta afecta el consumo total, mientras que el efecto sustitución refleja cómo un cambio en los precios relativos modifica la elección entre bienes o actividades. El efecto ingreso tiene poco impacto en la eficiencia porque solo ajusta el nivel de consumo, pero el efecto sustitución genera distorsiones en la asignación de recursos, reduciendo la eficiencia económica.

ii. Cuál es el fundamento y cuáles son las críticas sobre el uso del salario para tener una valoración del tiempo en un análisis costo-beneficio de políticas públicas.
El fundamento es que el salario representa el valor económico del tiempo, asumiendo que equivale a la productividad laboral. Las críticas incluyen que el salario no refleja el valor subjetivo del tiempo libre, subestima a quienes no trabajan y no considera desigualdades de ingreso.

Abr22
ii. Cuáles son los métodos para valorar una vida que se pueden utilizar en un análisis costo-beneficio social.

  1. Valor estadístico de la vida: mide cuánto están dispuestas las personas a pagar para reducir riesgos.

  2. Método del capital humano: valora la vida según la productividad futura.

  3. Preferencias reveladas: analiza comportamientos que implican riesgos, como la compra de seguros.

  4. Preferencias declaradas: utiliza encuestas para capturar el valor que las personas asignan a su vida.

Abr23
i. Explique los pasos que se recomienda seguir para analizar un programa de gasto público.

  1. Definir los objetivos del programa, Identificar y medir los costos, Evaluar los beneficios esperados, Comparar alternativas de políticas, Analizar impactos distributivos, Realizar una evaluación costo-beneficio., Supervisar y evaluar la implementación.



7. Análisis Costo-Beneficio

Ene23
i. Considere el caso de una carretera con una capacidad mínima eficiente superior a la demanda y por lo tanto con la curva de oferta vertical. ¿Cómo se calcula el precio social para la evaluación del proyecto?
El precio social se calcula considerando el costo marginal de mantener y operar la carretera. Dado que la curva de oferta es vertical, el precio social no depende de la cantidad de usuarios, sino de los costos asociados a garantizar su disponibilidad.

ii. Cómo podemos valuar el tiempo en un proyecto de gasto público donde el tiempo ganado por los habitantes de una ciudad es uno de los beneficios.
El tiempo se puede valuar utilizando el salario promedio como una aproximación del costo de oportunidad del tiempo. Sin embargo, es importante ajustar esta valoración según el contexto y el tipo de actividad (trabajo, ocio, etc.) para reflejar mejor su valor económico y social.

Abr23, Sept23
ii. Qué tasa de interés puede ser utilizada como tasa de interés social para hacer el valor actual de estos flujos en la evaluación de proyectos públicos.
Se puede utilizar la tasa de descuento social, que generalmente se basa en el costo de oportunidad del capital público o en el rendimiento promedio de inversiones seguras en la economía. Esta tasa puede ajustarse para reflejar prioridades sociales y preferencias intertemporales.



8. Impuestos a la Renta

Feb22, Abr22
i. Determine qué características tiene que tener un impuesto a la renta de las personas para cumplir con la equidad vertical y horizontal.
Para cumplir con la equidad vertical, el impuesto debe ser progresivo, cobrando un mayor porcentaje de ingreso a quienes ganan más. Para la equidad horizontal, personas con ingresos similares deben pagar el mismo monto, independientemente de otras diferencias como su estado civil o lugar de residencia.

ii. Defina el tipo impositivo marginal distinguiéndolo del tipo impositivo efectivo.
El tipo impositivo marginal es la tasa que se aplica al último tramo de ingresos gravados. El tipo impositivo efectivo es el porcentaje promedio del ingreso total que se paga como impuestos. Mientras el marginal muestra cómo afecta el impuesto a ingresos adicionales, el efectivo mide la carga fiscal global.