Concepto de salud: la OMS define salud como el estado de bienestar físico, mental, y social completo/Salud laboral: bienestar en estas 3. Ausencia de daño físico, equilibrio emocional, relacionarse con los demás/Riesgo laboral: posibilidad de que un trabajador sufra algún daño/condición de trabajo: características de los locales, equipos, etc en el centro de trabajo; de los agentes físicos, químicos, biológicos; los procedimientos para utilizar los agentes anteriores; otras características como la organización del trabajo/Prevención de riesgos laborales: es el conjunto de medidas que se toman para evitar o disminuir los riesgos laborales en la empresa(precisa de una legislación en materia de prevención)/factores de riesgo laboral: condiciones de seguridad: lugares de trabajo(instalaciones, escaleras), equipos de trabajo(máquinas, herramientas)condiciones medioambientales: agentes físicos(ruido, temperatura) agentes químicos(sustancias y preparados químicos)agentes biológicos(virus, bacterias)cond. ergonómicas:carga física(esfuerzos fisic. posturas) carga mental(cantid.de info, responsabilidad)cond. psicosociales: organización del trabajo(monotonía, variedad en tarea)características personales(perfección de la realización, motivación laboral)//patologías específicas: son consecuencia direct del trabajo que se realiza(accidente de trabajo, enfermedad profesional/pat. inesp. pueden ser consecuencia directa del trabajo y otras causas (insatisfacción laboral, fatiga)/ el accidente de trabajo req legales existan lesiones, relación causa-efecto entre trabajo y accidente./ Accidente in itinere: ir o volver al lugar de trabajo por recorrido habitual y medio adecuado.cargo sindical: por desempeño de funciones de carac. sindical.tareas distintas: realizando tareas distintas a las de su cat. prof. Actos de salvamento./enfermedades del trabajo: que contraiga en la realización del trabajo//Consec. del accidente: consecuencias y complicaciones que agraven situaciones anteriores. Presunción: en horario laboral y en el centro de trabajo-> accid. de trabajo./Por imprudencia prof. por la confianza en ejercicioa habitual-> incluido/ No consideran accidentes de trabajo fuerza mayor extraña/imprudencia temeraria. Accidente de trabajo: aquel acontecimiento o suceso anormal, no previsto, no deseado, que interrumpe la actividad normal de la empresa y que puede ocasionar lesiones a las personas.
4 tipos de accidentes: con daños materiales, lesiones en las personas: accidente típico/ con daños materiales, sin lesiones en las personas: accidente blanco/ sin daños materiales, lesiones en las personas: accidente caso/ sin daños materiales, sin lesiones en las personas: incidente(situación de riesgo)/punto de vista legal, causa baja, accid. Típico y caso se considera accidente de trabajo/ Punto de vista preventivo: todos ya que alertan de fallos en el equipo de prevención// Enfermedad profesional/listado de enfermedades por sectores para interpretar si es o no por el trabajo (incluye un listado de posibles enfermedades a incluir en un futuro), si es causada por el trabajo, pero no está incluida en listado se debe mostrar ante juzgado y se considera accidente de trabajo/Clasificación de enfermedades profesionales: enf. Caus. Por agentes: químicos(saturnismo) físicos(síndrome del dedo blanco) biológicos(tétanos) inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en apartados anteriores(asbestosis) enfermedades de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados (eczema)/ cancerígenos.// Accidente de trabajo: instantáneo, relación con condiciones de seguridad, efectos idénticos/enfermedad profesional: lenta, relación con condiciones medioambientales, efectos individuales/ Hasta 2006 elencargado de cumplimentae parte e¡de enfermedades profesionales era el empresario-> ahora es la mutua la que notifica y registra. El mayor número de enfermedades profesionales son trastornos músculo-esqueléticos y dermatosis./fatiga laboral: disminución de la capacidad física y mental debido al cansancio/ insatisfacción laboral: diferencia entre las expectativas generadas y la realidad de lo que es el trabajo/envejecimiento prematuro: sufren un mayor desgaste debido a la fatiga crónica,por ello algunos colectivos de trabajadores como los de la minería, tienen una edad de jubilación más temprana./Medidas de prevención:Actúan antes de que se produzca el accidente (o cualquier otro daño) de manera que intentan eliminar o reducir las causas en su raiz, interviniendo sobre el foco del riesgo y evitando así que se produzca el accidente u otro daño./Medidas de protección: Son aquellas que no evitan el riesgo o peligro, sino que se encargan de reducir o eliminar sus consecuencias (daños) sobre el trabajador. Existen dos tipos de medidas de protección: las colectivas que protegen a varios trabajadores a la vez y las individuales o equipos de protección individual (EPIs como guantes, mascarillas, tapones, etc) que solo protegen a un trabajador directamente.// Prioridad-> prevención, protección colectiva, individual.// prevención actúa sobre el foco(sustitución de maquinas, etc)/ protección colectiva actúa sobre el medio de transmisión(Barandillas y redes, etc) protección individual actúa sobre el trabajador(mascarillas,guantes)// técnicas de prevención:/ seguridad: Trata de evitar los accidentes de trabajo, para lo cual recoge información y localiza los focos de riesgo/higiene insdustrial: previene las enfermedades profesionales por la presencia de contaminantes, químicos, biológicos/Ergonomía: trata de evitar la fatiga en el trabajo/psicosociología: Es una técnica de lucha contra la insatisfacción laboral./ medicina del trabajo: Son las técnicas médicas que tratan de prevenir la pérdida de salud//Técnicas de protección colectiva:/Las barandillas y redes de seguridad frente al riesgo de posibles caídas./Los resguardos de las máquinas que impiden el contacto del trabajador con una parte de la máquina que es peligrosa/Los dispositivos de seguridad que impiden que un trabajador realice una maniobra peligrosa/La ventilación general o bien focalizada para evitar la presencia de contaminantes químicos/las pantallas, como las que evitan la proyección de partículas sobre el trabajador o las pantallas acústicas frente al ruido.//Los equipos de protección individual:Se define como equipo de protección individual cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos.// Existen múltiples EPIs para las distintas partes del cuerpo, siendo los más usuales: los cascos, tapones, pantallas facial, mascarilla filtrante de partículas, entre otras.
Los lugares de trabajo. La normativa es muy amplia, por lo que destacamos las siguientes características: estructuras y suelos deben ser solidas y tener la suficiente resistencia para soportar las cargas, los suelos deben ser estables, no resbaladizos, sin pendientes ni rampas excesivas/espacios de trabajo: Debe haber un mínimo de: 3 metros de altura (2,5 en locales comerciales y despachos).2 m² libres por cada trabajador, asi como 10 m² de volumen libre por cada uno. Altura mínima de 90 cm, con protección inferior para impedir el paso./barandillas: una altura mínima de 90 cm para impedir el paso/escaleras y vias de circulación: Las escaleras tienen que tener una anchura minima de 1 metro.Las puertas una anchura mínima de 80 cm, y los pasillos de 1 m./salidas de evacuación: se debe disponer de salidas de evacuación despejadas, señalizadas, con iluminación de seguridad y con puertas que se puedan abrir hacia fuera./daños: resbalones, caidas de personas y de objetos, golpes con objetos/medidas de prevención/protección: cumplir la normativa sobre condiciones minimas/señalización de seguridad de los lugares con riesgo/mantener el orden y la limpieza/protección con redes de seguridad y arneses anticaidas.// maquinaria y herramientas: medidas de prevención/protección:medidas de prevención en el diseño de la máquina para que no suponga un riesgo en si misma/ marcado CE como que cumple la normativa de seguridad/medidas de protección colectiva/formación del uso de maquinaria y herramientas/daño: golpes ,contacto eléctrico,sordera,cortes,atrapamiento/riesgo eléctrico: es la posibilidad de circulación de la corriente eléctrica por el cuerpo humano, pasando este a formar parte del circuito. Ello puede ser debido a: un contacto directo, un contacto indirecto,contacto de alta tensión/daños según el nivel de intensidad: 1a 3 mA: cosquilleos/5 a 10 mA: contracciones musculares/10 mA: tetanización/ 25 mA: parada cardio-respiratoria/60-75mA: fibrilación ventricular/1A-5A: paro cardiaco reversible y quemaduras/medidas de prevención/protección: protección frente a contactos directos: alejar las partes activas de la instalación, interponer obstáculos, como tabiques o rejas, recubrir las partes activas con aislamientos./protección frente a contactos indirectos: uso de toma de tierra, usar interruptores diferenciales/medidas sobre los trabajadores: informar a través de la señalización, uso de epis/riesgo de incendio: tetraedro del fuego->combustible La materia que arde-> la reacción en cadena una vez se inicia el fuego, éste se mantiene en el tiempo/comburente el oxígeno que se encuentra en el aire.->una energía de activación o foco de calor. es la energía mínima que se necesita para que se inicie el fuego./extintores: clase a: sólidos. son combustibles sólidos que arden y dejan brasas como la madera/clase b líquidos: sustancias como la gasolina o los disolventes; o bien sólidos que al arder se convierten en líquidos, como grasas y ceras/clase c: gaseosos: gases inflamables: butano, propano, etc/clase d:metales: metales combustibles: sodio, potasio, etc./ daños: muerte por asfixia e intoxicación por humos y gases/quemaduras internas por inhalación de humo/quemaduras externas por las llamas/medidas de prevención/protección: adecuado almacenamiento de las sustancias y productos inflamables/prevenir la electricidad estática en ambientes inflamables/instalar sistemas de detección y alarma automáticos que detecten los humos o la temperatura./el ruido: el oído humano puede oír entre 0 y 120 dB, a partir de 80 dB es cuando empieza a ser perjudicial para la salud. El umbral del dolor se encuentra en 120 dB./ruido continuo: que no cambia/ruido discontinuo: se produce de forma intermitente en intervalos de tiempo/ ruido de pico o impacto: cuando varía de forma brusca en tiempos inferiores a1 segundo/daños: sordera profesional, irritabilidad, dolores de cabeza, estrés/medidas de prevención/protección:/medidas técnicas y organizativas: señalización de zonas ruidosas/mantenimiento y revisión de instalaciones ruidosas/disminución del tiempo de exposición de los trabajadores/Medidas sobre los trabajadores: información y formación/a partir de 80 dB deben entregarse EPIs (tapones, orejeras o cascos antiruido), siendo su uso voluntario. a partir de 85 dB el uso es obligatorio./ La temperatura:/daños: por exceso de calor, golpe de calor debido a que el organismo no es capaz de asumir una temperatura interna de 42C/ por exceso de frío: hipotermia por un enfriamiento general del cuerpo por debajo de 35 °C, lo que provoca
problemas musculares y cardiacos e incluso la muerte./medidas de prevención/protección:por exceso de calor: ventilación natural y en su caso artificial/ reducir el tiempo de exposición/cumplir la normativa sobre temperaturas minimas: en trabajos sedentarios, por ejemplo en oficinas, debe estar entre 17-27 °C, y en trabajcs ligeros entre 14-25 °C/ por exceso de frío: aclimatar los locales con estufas, aire acondicionado, etc/Aislar el local si el frío procede del exterior, evitando las corrientes de aire/llevar ropa adecuada/la iluminación: la iluminación puede provocar daños en los trabajadores, ya que muchos accidentes ocurren debido a una luz insuficiente. Asimismo, puede provocar fatiga visual y cansancio/medidas de prevención/protección: siempre que sea posible, utilizar la luz natural/evitar los contrastes y deslumbramientos/cumplir la normativa sobre la cantidad mínima de lux en los lugares de trabajo.//Carga física: realizarse tareas que requieren de esfuerzo muscular:esfuerzos físicos a lo largo de la jornada, posturas incorrectas, manipulación manual de cargas superiores a 3 kg./Daños: tendinitis, hernias, lumbalgias/ medidas de prevención: posturas correctas, formación en manipulación de cargas, sustituir la manipulación manual de cargas por equipos mecánicos// carga mental: hace referencia a las exigencias mentales del trabajo/daños: estres, insomnio, dolores de cabeza/medidas de prevención: realizar pausas en el trabajo, evitar los ruidos en el lugar de trabajo, Adaptar la cantidad de información a la capacidad del trabajador//las pantallas de visualización de datos,daños: fatiga visual, sensación de vista cansada, fatiga muscular por posturas mantenidas e incorrectas en el asiento, etc, dolores de cabeza, insomnio, etc/medidas de prevención: las pantallas no deben situarse por encima del nivel de los ojos, con el objeto de que el cuello no tenga que flexionarse para mirar hacia arriba./la iluminación recomendada es de alrededor de 300 lux/evitar el parpadeo de los caracteres en la pantalla// respecto al teclado y mobiliario: la altura del teclado y la mesa debe ser de 60-75 cm por encima del suelo./la mesa debe permitir apoyar los antebrazos./el ratón debe tener reposamuñecas//respecto a las condiciones del lugar y la organización: eliminar los ruidos molestos del lugar de trabajo, realizar pautas de descanso de 10 minutos cada 2 horas es imprescindible.// factores derivados de la organización del trabajo:/ jornada: jornadas prolongadas de trabajo/Ausencia de descansos y pausas/Trabajo a turnos/organización del trabajo: inestabilidad en el empleo/bajos salarios/calidad de relaciones personales./ características del puesto: si es repetitivo/ ritmo de trabajo/características del trabajador: su inteligencia emocional para las relaciones humanas, su formación y capacidad para el puesto de trabajo.//medidas de prevención: Evitar jornadas prolongadas/Programar pausas y descansos// evitar las ambigüedades en el contrato de trabajo/sistema salarial justo y adecuado al trabajo y rendimiento//rotación de puestos de trabajo, alternando tareas./permitir la autonomía en la toma de decisiones//formación y capacitación para el puesto/selección de personal///Daños: Insatisfacción laboral: diferencia existente entre las expectativas generadas respecto al puesto y la realidad de lo que éste es/ burnout: es el sindrome de "estar quemado". Se trata de una insatisfacción laboral que se prolonga en el tiempo/estres laboral: es el desequilibrio que existe entre las exigencias que tiene el trabajo y los recursos que tiene el trabajador para solventarlas/Mobbing o acoso laboral: Es el acoso psicológico en el trabajo. Supone un maltrato continuo y deliberado por parte de los jefes o los compañeros.
Tema 10/ marco normativo: La normativa sobre prevención de riesgos laborales la podemos encontrar en 4 tipos de normas, las normas internacionales, Constitución Española, Legislación básica, Legislación especifíca/ RD 487/1997 sobre manipulación manual de cargas/ RD 773/1997 sobre la utilización de epis/ obligaciones en materia de prevención:el empresario tiene un deber general de protección del trabajador frente a los riesgos laborales que puedan ocurrir en el trabajo// obligaciones de los empresarios: planificar la prevención, evaluar los riesgos, elaborar un plan de emergencia, proveer equipos de trabajo, proveer equipos de protección individual, adoptar medidas en caso de riesgo grave e inminente, dar formación e información, vigilancia de la salud.
protección de grupos especiales de riesgo/protección de la maternidad y la lactancia:evaluación específica de los riesgos; listado de agentes y condiciones que pueden ocasionar riesgos para las trabajadoras embarazadas y en periodo de lactancia, adaptar las condiciones de trabajo, cambiar a la trabajadora a un puesto compatible./ protección de menores y trabajadores especialmente sensibles: evaluar los riesgos, los menores no pueden trabajar en trabajos peligrosos, nocivos, tóxicos,insalubres,ni en horario nocturno(22 a 6)/ protección de trabajadores contratados por ETTs: la ETT está obligada a:informar y formar, vigilancia de salud y entrega de EPIs/ la empresa usuaria es la responsable de las condiciones de ejeccución de trabajo/ Las etts tienen prohibida la contratación de determinados trabajos peligrosos.//Obligaciones y responsabilidades de los trabajadores: usar adecuadamente los equipos de trabajo, máquinas, herramientas y EPIs facilitados por el empresario, asi como no poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad, informar de inmediato a sus superiores o a los delegados de prevención de cualquier situación de riesgo, cooperar con el empresario en materia de prevención/ Si no cumplen sus obligaciones pueden ser sancionados con faltas leves, graves y muy graves, La sanción puede variar desde una amonestación verbal al despido disciplinario procedente, sin perjuicio de que pueda tener responsabilidad civil, o incluso penal.// Responsabilidades de los empresarios en materia de prevención: responsabilidad administrativa: estas sanciones pueden oscilar entre 45 y 485 euros (por sanción leve en grado minimo) y entre 491.866 y 983.736 euros (por sanción muy grave en grado máximo). Las posibles sanciones van desde una multa económica o la suspensión temporal de las activida-
des, hasta la paralización de trabajos o incluso el cierre del centro de trabajo./ responsabilidad civil: se les debe indemnizar económicamente a ellos o a sus familiares por los daños causados.Por ejemplo, una indemnización de 150.000€ por la caída de un andamio que no tenia medidas de seguridad./responsabilidad penal: cuando por culpa del empresario se pone en peligro grave la vida, salud o integridad fisica de los trabajadores, La sanción puede oscilar entre una multa, la inhabilitación del empresario o incluso la privación de la libertad con cárcel.//inspección de trabajo: vigilar que se cumpla la normativa laboral y de prevención, visita de empresas, actas de infracción y propone sanciones, advertencias y requerimientos, etc//Organizacion de la prevencion en la empresa: asunción por el propio empresario: -25 trabajadores, con un único centro de trabajo, debe acudir a otras modalidades(Servicio de prevención ajeno. los empresarios que desarrollan alguna actividad de riesgo especial no pueden asumir la prevención/ servicio de prevención propio: las empresas lo deberán crear: cuando tenga +500 trabajadores, cuando este entre 250 y 500 trabajadores y desarrolle una actividad de riesgo especial, o cuando la Autoridad laboral decida que debe crear un servicio de prevención propio o bien acudir a un servicio de prevención ajeno. Los Servicios de Prevención realizan las siguientes funciones: a) Elaborar el Plan de Prevención de Riesgos Laborales. b) Evaluar los riesgos. c) Determinar las prioridades de actuación. d) La formación e información de los trabajadores. e) La vigilancia de la salud de los trabajadores, f) La actuación en caso de prime- ros auxilios y planes de emergencia/ Designación de trabajadores: la empresa podrá decidir que uno o varios trabajadores gestionen la prevención de riesgos, Estos trabajadores deben tener la capacidad y formación suficiente, así como disponer del tiempo y los medios necesarios para llevarla a cabo. Los 3 niveles de formación en prevención de riesgos laborales son: El básico (curso de 30 o 50 horas en función de la peligrosidad). El intermedio (ciclo formativo de grado superior de prevención-2 años). El superior (600 horas en un Master o postgrado después de una carrera)/Servicio de Prevención Ajeno: Se trata de entidades especializadas en gestionar la prevención de riesgos, las cuales son contratadas por las empresas para que realicen dichas funciones, Las empresas deben acudir a un Servicio de Prevención Ajeno cuando sea obligatorio o no utilicen ninguna de las otras modalidades/Servicio de Prevención de Mancomunado: la ley permite crearlo cuando varias empresas compartan espacios de trabajo o edificios, así como en el caso de polígonos indust. o centros comerc.
Delegados de prevención : Son los representantes de los trabajadores que tienen funciones especificas en prevención de riesgos laborales, son designados por los propios representantes entre ellos, de manera que quienes han sido votados por los trabajadores para ser delegados de personal o formar parte del comité son los que designan quiénes se van a encargar de llevar a cabo las tareas de prevención en la empresa. foto abajo derecha
Comité de seguridad y salud
En los centros de al menos 50 trabajadores, y por tanto cuando haya comité de empresa, debe existir un comité de seguridad y salud formado tanto por los delegados de prevención como por igual número de representantes de la empresa. Los delegados de prevención y los miembros del comité de seguridad y salud deben tener una formación mínima en prevención de nivel básico.
Si bien las competencias y facultades de los delegados de prevención y del comité de seguridad y salud no son idénticas, de forma genérica podemos señalar que sus funciones son: ser consultado en las decisiones sobre las medidas de prevención y protección, la formación, la introducción de nuevas tecnologías; participar en la planificación de la prevención de riesgos. Efectuar propuestas en materia de prevención y protección. Ser informados sobre los accidentes de trabajo. Conocer toda la documentación sobre prevención de riesgos de la empresa. Acompañar a la inspección en las visitas que realice. Proponer la paralización de las actividades en caso de riesgo grave e inminente.
La representación unitaria: La representación unitana está formada por los representantes que son elegidos directamente por los bajadores a través de unas elecciones./ caract: Se pueden presentar todos los mayores de 18 años que tengan una antigüedad de al menos 6 meses y pueden votar todos los mayores de 16 años que tengan una antigüedad mínima de 1 mes/ Al menos 50 trabajadores, hay un comité de empresa, y se forman 2 colegios electorales uno para técnicos y administrativos (cuello blanco), y otro para operarios, trabajadores cualificados y no cualificados (cuello azul)/ menos de 50 trabajadores en el centro, se eligen de 1 o 3 delegados de personal, segun cada caso (ver tabla). Todos los candidatos se presentan juntos en un solo colegio electoral//Los delegados de personal y el comité de empresa: Los delegados de personal son los representantes de los trabajadores en aquellos centros de trabajo de menos de 50 trabajadores./ En empresas de 6 a 10 trabajadores existirá, de forma voluntaria, un delegado de personal/En centros de entre 11 y 49 trabajadores será obligatorio que existan entre 1 y 3 delegados de personal/ El comité de empresa es el órgano de participación obligatorio que existe en los centros de trabajo que tengan al menos 50 trabajadores.