El Transporte internacional de mercancías:Es el intercambio de bienes económicos que se realiza entre empresas de dos o más países, de manera que se exportan los bienes de uno de ellos con destino a otro/s que serán importados. En función de la calidad de la infraestructura el intercambio se hará de forma más rápida, transparente y eficiente, por lo que ésta debe ser eficaz y moderna.
-Las relaciones comerciales internacionales entre empresas generan la necesidad de transportar productos entre distintos orígenes y destinos.
-Esta necesidad ha existido siempre y el intercambio de productos se ha desarrollado desde los inicios de la historia humana.
-En la actualidad el proceso ha evolucionado mucho respecto a los inicios.
-La infraestructura de transporte también ha evolucionado mucho para dotar al comercio de un sistema rápido.
Tener una gestión de transporte competitiva permitirá a la empresa:
Conseguir ventajas en costes.
Ofrecer valor añadido a los clientes.
Oportunidades en el mercado
Debido a las grandes distancias que debe recorrer,el transporte internacional es más complejo que el doméstico.Los factores que influyen en esta mayor complejidad son:
-Mayores distancias y tiempos de transporte.
-Múltiples participantes en la cadena logística internacional
-Gestiones aduaneras
-Conocimiento de la normativa de transporte
-Mayor riesgo de siniestro y necesidad de cobertura de seguro.
-Cumplimiento de la normativa de embalajes y envases.
Logística empresarial: Conjunto de actividades que optimizan el flujo de productos, desde las compras a proveedores, consumo de productos terminados, y el flujo inverso (devoluciones).Los mercados fuerzan a las empresas a tener una gama de productos abundante y variada (Portofolio), que permitan adaptarse al máximo a las necesidades de los clientes.
Funciones y actividades de la logística:
Aprovisionamiento: actividades que engloban la gestión de los materiales o productos entre los proveedores y las plantas de producción que las demandan.
Producción:Actividades de flujo de materiales entre distintas plantes o instalaciones que incorporen fases del proceso (producción, terminación o puesta a disposición del producto).
Distribución: Gestión del flujo de mercancía al mercado (clientes finales).
El transporte dentro de la logística: Las mercancías deben ser llevadas de un punto a otro, el transporte se convierte en una pieza clave y critica en todo el proceso.
Externalización logística: La externalización, subcontratación o contratación externa de un servicio, consiste en que una empresa encargue un determinado servicio a otra especializada en esas funciones.
Ventajas: Reducción de costes fijos y conversión en variables. Optimización de los recursos de la empresa centrando todos los esfuerzos en su actividad principal.
Inconvenientes: Pérdida de autonomía y aumento de la dependencia de un tercero. Dificultad para encontrar el operador logístico adecuado en cada caso. Complejidad de la relación y seguimiento del operador logístico.