Ecología: Estudia la interacción de los organismos con su entorno.
Población: Grupo de individuos de la misma especie en un área.
Comunidad: Conjunto de diferentes poblaciones en un espacio.
Especie: Organismos que pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil.
Factor biótico: Elementos vivos (plantas, animales).
Factor abiótico: Elementos no vivos (agua, luz, temperatura).
Autótrofo: Organismo que produce su propio alimento (plantas).
Heterótrofo: Organismo que depende de otros para alimentarse (animales).
Detritívoro: Se alimenta de materia en descomposición (lombrices).
Saprotrófo: Descompone materia muerta para alimentarse (hongos, bacterias).
Consumidor: Organismo que consume otros para alimentarse.
Cadena alimentaria: Secuencia de quién come a quién.
Red alimentaria: Interconexión de varias cadenas alimentarias.
Pirámide alimentaria: Diagrama que muestra cómo se distribuye la energía entre niveles tróficos.
Biomasa: Cantidad total de materia orgánica en un ecosistema.
Cadena alimenticia:
Planta→ Conejo→ Zorro→ Águila
Niveles: Productores (planta), Consumidores primarios (conejo), Consumidores secundarios (zorro), Consumidores terciarios (águila).
Pirámide alimentaria:
Nivel 1: Plantas (productores)
Nivel 2: Herbívoros (consumidores primarios)
Nivel 3: Carnívoros (consumidores secundarios)
Nivel 4: Super-carnívoros (consumidores terciarios)
Dióxido de carbono en la atmósfera: Es liberado por respiración, descomposición y quema de combustibles. Es crucial para la fotosíntesis y el ciclo del carbono.
Efecto invernadero y calentamiento global:
Efecto invernadero: Calor atrapado en la atmósfera por gases como CO₂.
Calentamiento global: Aumento de la temperatura terrestre por exceso de gases de efecto invernadero.
Diferencia entre aparato y sistema:
Aparato: Conjunto de órganos que realizan una función específica.
Sistema: Conjunto de órganos interconectados para funciones vitales.
Funciones de los órganos:
Estómago: Digesta alimentos con jugos gástricos.
Boca: Inicia la digestión mediante masticación y saliva.
Páncreas: Produce enzimas digestivas y regula el azúcar sanguíneo.
Hígado: Produce bilis y procesa nutrientes.
Vesícula biliar: Almacena la bilis.
Intestino delgado: Absorbe nutrientes.
Intestino grueso: Absorbe agua y forma heces.
Esófago: Transporta alimentos al estómago.
Enzimas digestivas:
Amilasa: Descompone carbohidratos (boca, páncreas).
Pepsina: Descompone proteínas (estómago).
Lipasa: Descompone grasas (páncreas).
Función de las vellosidades: Aumentan la superficie de absorción en el intestino delgado.
Jugos digestivos: Saliva, jugo gástrico, bilis, jugo pancreático, jugo intestinal.
Enfermedades digestivas:
Gastritis : Inflamación del estómago.
Apendicitis: Inflamación del apéndice.
Colitis: Inflamación del colon.
Úlcera: Lesión en la mucosa gástrica.
Reflujo: Subida de ácido gástrico al esófago.