REGISTRO LINGUÍSTICO

Cuando se habla de registro lingüístico hay que tener en cuenta que el idioma se trata de un producto social, por ello, todo discurso está condicionado por las circunstancias en las que se produce.

El registro lingüístico utilizado en este texto es el habitual en la prensa escrita. Se puede denominar estándar y se caracteriza por ser un registro formal que se acerca al culto..... y que hace pocas concesiones a un registro más coloquial.....  Los rasgos del nivel culto podemos observarlos en los diferentes tiempos verbales..... que se usan con precisión Gran parte del texto tiene un carácter..... hipotético y se utiliza el subjuntivo para marcar ese carácter..... Esta utilización del modo verbal es propio de los textos argumentativos. La sintaxis, en general, es neutra de tipo enunciativo, que es el tipo de construcción sintáctica propia del registro formal, pero aparecen algunas concesiones.

interrogativas retóricas..... recurso frecuente en los textos argumentativos para implicar al receptor y acercarle a su postura argumentativa del autor.

Predominan las oraciones subordinadas adjetivas.....frente a las subordinadas sustantivas....., que se utilizan para ampliar la información. Se utiliza una gran riqueza léxica en la que abundan los sustantivos abstractos.... Por otro lado, se utilizan diferentes técnicas para ampliar la información, por ejemplo enumeraciones.....y figuras estilísticas como..... que intensifican la idea del autor y su conexión con el receptor. El nivel coloquial queda reflejado en el empleo de una sintaxis simple....., diminutivos y/ aumentativos..... que sirven para expresar

afecto. Uso de muletillas, propio del lenguaje oral... (vale, bueno.)





El texto........pertenece al ámbito de uso periodístico y, como tal, trata un asunto de actualidad ..........que pueda interesar al gran público de los medios de comunicación de masas. Está probablemente extraído de una publicación periódica. Dentro de este ámbito, el género textual es el del artículo de opinión, es decir, un texto firmado donde el autor......,expresa su postura personal ante ese asunto de la actualidad. Es propio del artículo de opinión: La presencia de la función expresiva del lenguaje, visible aquí, entre otros rasgos, en el uso de vocabulario valorativo..… y el empleo de la primera persona….. Todo el texto está centrado en las experiencias personales del autor. La función apelativa, propia de un texto argumentativo, que se manifiesta, por ejemplo, en la interrogación retórica….

También el empleo del registro formal, un vamoni y corrección sintáctica y riqueza léxica. Esta formalidad es compatible con el uso ocasional de coloquialismos que acercan el texto al nivel de su público........También posee ocasionalmente rasgos de lenguaje literario, principalmente el uso de figuras retóricas, como……..

La tipología del texto es la a gumemauva, ya que la finalidad comunicativa del autor es defender una tesis, y lo hace mediante argumentos, que en este caso son...... Aquí hay partes claramente expositivas, entre las marcas argumentativas vemos…. Su estructura es una de las habituales en este tipo de textos: la tesis defendida…… aparece hacia el principio/final del texto…..





Estructura analizante o deductiva. La idea esencial (tesis) se presenta al comienzo de texto y se irá desarrollando y explicando hasta el final mediante argumentos, datos, etc. Estos textos no suelen tener conclusión.

Estructura sintetizante o inductiva. La idea esencial (tesis) está al final del texto: las explicaciones, demostraciones y/o matizaciones van al comienzo del texto para concluir el enunciado con la tesis o idea esencial.

Estructura encuadrada. La tesis aparece al principio y al final del texto. Apartir de una idea principal o tesis se realiza una explicación que la confirma y, finalmente, se vuelve a la tesis a modo de conclusión, modificándola, a veces, con la introducción de matices. Suele coincidir con el esquema INTRODUCCIÓN-DESARROLLO- CONCLUSIÓN.