Riesgos: Cisne negro: Mucho riesgo porco probable / Rinoceronte gris: Evidente pero no hacemos nada x evitarlo, ej cambio climatico. R.Específico: Se puede diversificar / R.Sistémico: inherente al mercado, no diversificable / R.Tot=Sist+Esp. Riesgos financieros: R.Mercado: Volatilidad de Interés y tipo de cambio / R.Crédito: Impago / R.Liquidez: no poder afrontar pagos o activos con difucultad de hacerlos liquidos. Mercado eficiente: Si descuenta la info disponible en el precio actual.

Estados contables: Balance de situación: Activo y pasivo Estructura económica Destino de las inversiones. ANC (Activo fijo) / AC (circulante) Inversiones a corto plazo <12meses: Existencias, inventarios, cuentas por cobrar y tesorería Estructura financiera (Origen de los fondos) Patrimonio Neto / PNC / PC (circulante) Financiación a corto plazo.  [PN+PNC=Capital Permanente]

Fondo de maniobra: AC-PC=FM o Capital permanente (PN+PNC)-ANC=FM→ FM+ indica que la empresa tiene liquidez y capacidad de operar sin riesgo de insolvencia ya que tiene más activo corriente que pasivo corriente. Necesidades Operativas de Fondos (NOF): Necesidad de financiación a CP q necesita la empresa para mantener ciclo operativo.  NOF=AC-Pasivo espontáneo o no negociado es decir NOF=AC-proveedores o deudas devengadas no pagadas. Si FM>NOF no es necesario acudir a financiación externa xk el FM lo financia. Si FM<NOF la empresa requiere financiación a CP.

Cuenta de pérdidas y ganancias (cuenta de resultados, cuenta de explotación): gastos e ingresos (NO muestra posición real de tesorería). EBITDA: Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciónes (Es el resultado operativo de la empresa, de su actividad) Almant z-Score predicción de quiebras Si <1,81 quiebra inmiente

Estado de flujos de efectivo (cobros y pagos): Tesorería generada=Beneficio Neto + Amortización - Cuentas a cobrar + Cuentas a pagar.

Periodo Medio de Maduración: (Ciclo de explotación) tº entre pago a proveedores y cobro a clientes. PMME=PMaprovisionamiento+PMfabricación+PMventas+PMcobro. El PMMFinanciero hay que restar el PMpago. Reducir el PMM: Optimizar inventarios/Opt opciones de terciarización/ Externalizar riesgos/ Conocer el mercado (info asimétrica: conocimiento de proveedores) y mejorar la posición competitiva / Aprovechar la productividad marginal/ Estacionalidad (mejor fuera del pico)/ Colaboración con otras empresas.

WACC: Media ponderada del coste de capital: Kd=Coste de la Deuda (%), Ke: Coste de los fondos propios (Capital, accionistas) al coste de deuda externa se le deduce el escudo fiscal, ya que se deduce fiscalemnte pedir deuda externa.

Ratios: Evaluar estado y comportamiento de la empresa. Razon corriente o R.Liquidez general: LG=AC/PC capacidad para afrontar exigibles a CP con los realizables que tiene. Prueba ácida: Excluye los inventarios del AC. Si <1 puede tener problemas de liquidez. Si>1 puede estar teniendo rentabilidad inferior a la del mercado. Ratio de tesorería: Capacidad de la empresa de pagar deudas usando solo el efectivo. Ac disponible/pasivo corriente. Ratio de endeudamiento total: Deuda total de la empresa con el pasivo total. P/PNC+PC. Ratio de cobertura de intereses: Capacidad de la empresa para hacer frente a gastos financieros (I) con el beneficio generado antes de intereses e impuestos (BAII)

/ Estructura de capital / Financiación a LP y CP / ROE

Margen de contribución: