7.2.5 Líneas d distribución Las tuberías d distribución son conductos cerra2 q permiten distribuir el agua bajo presión a los diversos puntos d consumo. Deben ser, a su vez, capaces d suministrar estos gastos o consumos a ciertas presiones mínimas para q garanticen el uso sin restricción del agua. La instalación estará compuesta x: Punto d toma en una conducción o depósito. Conducción d alimentación. Red d distribución.
7.2.5.1 Punto d toma Pueden presentarse 2 casos: 1. Cuanto existe un sistema d abastecimiento a) La toma se efectúa en la conducción q parte d un depósito del sistema y conduce el agua a otros núcleos. Si la presión es sufi100te la red d distribución se conectará directamente a la conducción del sistema
Si la presión es insufi100te será necesario elevar el agua a un depósito regulador , convenientemente emplazado, para proporcionar la presión sufi100te y necesaria exigida en el cálculo. Cuando la población sea menor d 500 habitantes, se podrá sustituir el sistema elevación-depósito x un grupo hidroneumático d presión. b) La toma se efectúa en la conducción q alimenta a un depósito del sistema. En este caso deberá instalarse un depósito regulador cualquiera q sea la población del núcleo y la presión en la conducción.
2. Cuando no existe un sistema d abastecimiento la toma se efectuará en un depósito d regulación y reserva . Su emplazamiento estará en función d la situación d la captación respecto al núcleo, d la topografía del terreno y d la presión mínima exigida en cálculo. Para la instalación del depósito regulador deberá consultarse la Norma NTE/IDA:
7.2.5.2 Conducción d alimentación: Recibe este nombre la tubería q conduce el agua desde la toma hasta la red d distribución. Cuando sea posible se llevará x caminos existentes y, en todo caso, se seña- lizará suupicició la conducciónsen los tramos q presenten una mayor probabilidad Se duplicará d avería o sean d difícil acceso y reparación. Seguirá un trazado regular formado x alineaciones largas y ángulos abiertos, a profundidad uniforme, con las variaciones precisas para evitar irregularidades, sobre todo puntos altos, evitando profundidades q impidan la reparación con medios normales
.
Condiciones d presion:La presion estatica, en cualquier punto d la red d distribucion, no sera superior a 60 mm c. d. a. La presion P en cualquier punto d la red s obtiene restando d la presion estatica P, la perdida d carga J. La presion minima necesaria en cualquier punto d la red s obtiene x calculo. Cuando la toma s realice en 1 deposito o conduccion q proporcione, al comienzo d la red d distribucion, 1a presion superior a 60 mm c. d. a., s dispondra, entre l punto d toma y la red, 1a valvula reductora d presion. Cuando ls sobrepresiones s produzcan en determinadas zonas del nucleo urbano, debido a diferencias altimetricas entre distintos sectores del mismo, s dividira la red en pisos, s decir, en sectores escalona2 independientes, conecta2 entre si x 1a conduccion provista d 1a valvula reductora d presion. En este caso s considerara cada piso como 1a instalacion independiente, en la cual l punto d toma coincide con la valvula reductora. s instalara en paralelo con la valvula reductora 1a yave d paso q permita l paso del agua en caso d averia en la valvula reductora. Cuando la presion aguas arriba sea mayor o = al doble d la maxima presion estatica aguas abajo, s colocaran 2 valvulas reductoras en paralelo.
condiciones en inst d bocas d incendio:s situaran preferntemente en intersecciones d cayes y lugares d facil aceso a ls bomberos--La distancia en zonas d propagacion d daños seran 200 m,,s podra prescindir d su colocacion o ponerlas + distanciadas en zonas carentes d edificacion--estaran conectadas a la red mediante 1a conduccion xa cada boca,en su comienzo abra 1 yave d paso--en redes mayadas s procurara no conectar bocas d incendio en distribuidores ciegos--en cayes con 2 conducciones s conectaran a ambas
Criterios d diseño:
7.2.5.3 La red d distribución estará formada x las siguientes conducciones
La red d distribución estará formada x las siguientes conducciones:
Arterias,
Distribuidores.
Ramales d acometida.
Se diseñará siguiendo el trazado viario o espacios públicos no edificables. Los tramos serán lo más rectos posible. La máxima curvatura, sin empleo de piezas especiales, será la que permita el juego de las juntas. Las conducciones se situarán bajo las aceras; podrán situarse bajo las calzadas cuando el trazado de las calles sea muy irregular. Se instalarán conducciones en ambas aceras para evitar excesivos cruces de calzada, cuando el ancho de la calzada sea superior a la separación media entre arquetas de acometida o a 20 m, y. cuando la importancia del tránsito o el tipo de pavimento lo requiera
-Arterias. Se denominan así las tuberías que conducen el agua desde la conducción de alimentación hasta los distribuidores. Su función principal es la de conducción y, en general, no se conectarán a ellas ramales de acometida.
-Distribuidores Conectados a las arterias, conducen el agua desde éstas hasta los ramales de acometida, ramales de acometida . Conectados a los distribuidores, conducen el agua hasta las arquetas de acometida. En calles con una sola conducción se limitará al máximo el número de ramales de acometida que crucen la calzada. a Cada ramal De acometida abastece a un máximo de 100 viviendas y no servírá más de dos arquetas de acoetida. Los edificios provistos de instalación de protección contra fuego dispondrán de un ramal de acometida para servir exclusivamente a dicha instalación. En edificios en los que una falta de suministro ocasione graves perjuicios, se inst dos ramales de acometida conectados,si es posible a distintos sectyores de la red
Tipos de red de distribucion: ramificada-mallada
La red ramificada se utilizará en núcleos residenciales de 1.000 habitantes como máximo y de configuración urbana lineal La arteria tendrá una longitud máxima de 1.000 m y seguirá el eje del núcleo. Los distribuidores tendrán una longitud máxima de 300 m. En la red mallada, las arterias formarán una o varias mallas y su trazado seguiră las vias urbanas de primer orden, coincidentes con las zonas de mayor consumo La separación máxima entre dos lados opuestos de una malla será de 900 m y la La superficie máxima de una malla será de 30 Ha y la mínima de de 250 m.La supf max de mallada sera 30ha y min 9ha,cada malla abastecera max 1500 viv y min 500,cuando el nucle tenga menos de 500 viv se dispondra de una sola malla