Friedrich Froebel, fue un influyente pedagogo alemán, fue reconocido por su trabajo en la educación. Creía que los niños deben poder expresarse libremente y que el aprendizaje debe ser natural, de ahí viene su idea de que los niños aprenden mejor a través de juegos, ejercicios etc. En 1837, fundó el primer jardín de infancia, innovador que permitía que los niños aprendieran en un ambiente estructurado pero divertido. El libro más conocido de Friedrich es “ La educación del hombre”, expone sus pensamientos sobre la educación y cómo se desarrolla la persona. Conocido como el fundador del jardín de infancia, desarrolló varias ideas pedagógicas que han afectado en la educación infantil. Frederic consideraba el juego como métodos de aprendizaje ya que el juego es la actividad principal para el aprendizaje. Los niños a través del juego podían explorar y  aprender sobre lo que les rodea,además de que el niño se introduce en el mundo de la sociedad y la creatividad. Para Frederich, el hecho de ayudar al hombre a conocerse a sí mismo tiene un papel importante en la educación. A esto lo nombró como educación integral, esta idea de educación ideal lo inspiró a su propuesta, crear los jardines de la infancia,que son fundaciones para la educación del niño preescolar, donde los niños pudieran crecer en un ambiente similar a un jardín donde cada planta florece a su manera. muchos de sus principios y prácticas siguen vigentes, aunque vistos desde los desafíos y necesidades del siglo XXI, veía al niño como un ser creativo y en constante desarrollo, el ambiente educativo tenía que ser un espacio de oportunidades de aprendizaje para el niño y así poder desarrollar mejor sus habilidades y ser más independiente. Lo más destacable de la vida de Friedrich Foebel, es su gran pasión por la pedagogía y su compromiso por la educación y desarrollo de los niños. Se centra en el enfoque de los niños, al desarrollar el concepto Jardines de infancia hizo hincapié en los primeros años de las personas para el crecimiento de cada uno Individualmente, ya que esos años son esenciales y marcan el resto de sus vidas.El pedagogo se centra en atender las necesidades del niño, sobre todo en la edad de preescolar.María Montessori nació en 1870 y vivió en una época de profundos cambios sociales y políticos.  En cuanto a la Revolución Industrial y la ciencia, fue una de las primeras mujeres italianas en ser doctora en medicina. Estuvo influida por el positivismo y luchó por la igualdad de los derechos para las mujeres al considerarse una de las pocas en obtener un doctorado de medicina y trabajar en una profesión dominada por hombres.  Las ideas pedagógicas de María Montessori se basan en el respeto al niño y su capacidad innata para aprender. El método Montessori está basado en el desarrollo integral del niño e impulsando su autonomía y autoaprendizaje, está apoyado en la observación y el respeto por las necesidades individuales de cada niño. Preparó espacios para mejorar el aprendizaje de los niños y para que puedan explorar junto a materiales educativos específicos. Su pedagogía se basó en el aprendizaje de los niños a través de los sentidos. Ella defendía y apostaba por la educación respetuosa por la diversidad de los niños y que El Niño pueda cubrir sus necesidades. Puso mucho énfasis en el desarrollo integral del niño, no sólo en lo emocional, sino también en lo social y en lo físico. Su influencia en la pedagogía contemporánea se basaba en animar a los estudiantes a ser aprendices de por vida, cultivando una pasión por el conocimiento que va más allá de las paredes del aula. También al estar relacionada a la tecnología, se reconoce la individualidad de cada estudiante y de promover el aprendizaje adaptativo. Respecto a su influencia también se le caracteriza por la oposición de la educación tradicional basada en el formalismo y la memorización, el didactismo y la competencia, el autoritarismo y la disciplina.