metabolismo: suma de procesos físicos y químicos que producen y consumen energía.

homeostasis: equilibrio entre la energía consumida y energía necesaria para las funciones vitales.

glándulas endocrinas principales: hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, gónadas, islotes pancreáticos

hormonas secretadas

1. aminas (aa): derivadas de aminoácidos (adrenalina)

2. peptídicas: menos de 100 aa unidos por enlaces (Ins y Glu)

3. proteicas: más de 100 aa solo (TSH o prolactina) o ligados a un CH (glucoproteicas, LH o FSH)

4. esteroidales: derivadas de lípidos y se producen en glándulas cuyo origen embriológico es mesodérmico (cortisol)

clasificación hormonas (función)

1. endocrina: actúan a distancia

2. paracrina: actúan en células vecinas

3. autocrina: actúan sobre si mismas

4. intacrina: actúan sobre la propia célula sin ser secretadas 

regulación hormonal 



hipotálamo: controla la hipófisis

hipófisis: (glándula maestra), produce hormonas que regulan otras glándulas endocrinas 

sistema hipotálamo-hipofisario: controlar la función de varias glándulas endocrinas (tiroides, suprarrenales y gónadas) 

1. lóbulo anterior (ADENOHIPÓFISIS) produce y libera horm

- adrenocorticotrófica (ACTH): cortisol

- FSH y LH: producción de esperma por los testiculos, óvulos..

- somatotropina (hormona del crecimiento): regula crecimiento y desarrollo físico

- prolactina: estimula producción de leche por glándulas mamarias

- TSH: tiroides

2. lóbulo posterior (NEUROHIPÓFISIS) produce y libera 2

- vasopresina: regula la cantidad de agua que los riñones eliminan (buen equilibrio hídrico)

- oxitocina: provoca las contracciones del útero (parto), para prevenir el exceso de sangrado

metabolismo glucosa

islotes de Langerhans: productores de insulina (células B) y glucagón (células a)

insulina hormona que se produce a partir de una sustancia llamada proinsulina. Se almacena en gránulos junto con otra proteína llamada péptido C. Cuando la concentración de glucosa en la sangre aumenta (después de comer, por ejemplo), se libera tanto insulina como péptido C en la sangre, pero solo la insulina tiene efectos en el cuerpo.

1. Almacenar nutrientes: Ayuda a que el cuerpo guarde energía, (forma de grasa)

2. Evitar que la grasa se libere



glucagón hormona peptídica sintetizada por las células α del páncreas (FUNCIÓN CATABÓLICA)

➢ Antagonista de la insulina

➢ Su secreción se inhibe ante una situación de hiperglucemia, y se estimula ante la hipoglucemia

➢ Funciones principales: Glucogenolisis - Lipolisis - Proteolisis