.
-
-
- Alma racional: Específica de los humanos, incluye las funciones sensitiva y vegetativa, pero también el conocimiento intelectual y la voluntad.
- El hombre:
- El hombre, como todo ser vivo, es una unión sustancial de cuerpo (materia) y alma (forma). El alma humana da vida al cuerpo, y no tiene sentido pensar en un alma separada del cuerpo.
- Inmortalidad del alma: Aristóteles niega la inmortalidad del alma, ya que considera que el alma está indisolublemente unida al cuerpo y no puede existir separada de él.
- Las facultades del alma humana se dividen en tres niveles:
- Nivel vegetativo: Compartido con los vegetales, es responsable de la nutrición, el crecimiento y la reproducción.
- Nivel sensitivo: Compartido con los animales, incluye el conocimiento sensitivo (a través de los sentidos), el apetito (búsqueda de placer y evitación de dolor) y la locomoción (movimiento en busca de lo apetecido).
- Nivel racional: Exclusivo de los humanos, incluye el conocimiento intelectual (entendimiento de lo universal) y la voluntad (capacidad de desear bienes trascendentes, como la verdad o la felicidad).
Este enfoque subraya la importancia de la interrelación entre cuerpo y alma, y cómo las facultades humanas se desarrollan a través de la interacción entre lo sensible, lo racional y lo ético.
-
- El hombre no puede lograr su perfección aislado; necesita interactuar con otros para desarrollarse.
- La organización del Estado:
- El Estado es la forma más perfecta de asociación humana, y está compuesto por varias aldeas. El Estado existe antes que la familia y el individuo.
- Definición del Estado:
- El Estado debe ser una comunidad armoniosa donde se busca el bien común, no los intereses egoístas. La autarquía (autosuficiencia) y la educación son fundamentales para que los ciudadanos alcancen la virtud.
- Formas de gobierno:
- Aristóteles distingue tres formas correctas de gobierno:
- Monarquía: Gobierno de uno solo.
- Aristocracia: Gobierno de unos pocos virtuosos.
- República (Politeía): Gobierno de muchos, considerado el mejor.
- Las formas degeneradas de gobierno son: Tiranía, Oligarquía y Democracia, que buscan los intereses propios en lugar del bien común.
- La virtud en el Estado:
- Para Aristóteles, el hombre solo puede alcanzar la felicidad viviendo de acuerdo con la razón, lo que lo lleva a la virtud. La ética y la política están interconectadas, ya que la política debe guiar al hombre hacia la vida virtuosa, lo que a su vez le permite alcanzar la felicidad.
Este resumen subraya la importancia de la virtud, la felicidad, y la vida comunitaria tanto en la ética como en la política de Aristóteles. La razón y el bien común son esenciales en ambos campos.