Él conflicto se define como una situación de desacuerdo o tendencias contradictorias entre una o varias personas. Los conflictos hacen referencia a que dos o más personas estén en desacuerdo debido a unos intereses, posiciones y necesidades incompatibles lo que hace que las emociones y los sentimientos tengan un papel importante, esto puede provocar que la relación salga afianzada. Debemos tener en cuenta que las situaciones conflictivas producen tantas emociones que conlleva una serie de consecuencias negativas como una comunicación difícil, sensación de hostilidad, respuestas estereotipadas, juicios erróneos o la idea de utilizar la fuerza para resolver él conflicto. A su vez puede provocar un impacto positivo ya que puede convertirse en una oportunidad de crecimiento, cambio, él logro de objetivos, mejora para resolver conflictos, tomar decisiones, relaciones sociales y autoestima, o para dotar la identidad del grupo y del individuo. Existen tres elementos que intervienen en él conflicto que son las personas implicadas, él proceso que hace referencia a la historia del conflicto y él problema en cuestión. Kenneth Thomas y Ralph Killian identificaron cinco estilos de resolución de conflictos según él grado de cooperatividad y asertividad. Competencia: objetivo propio sin pensar en los demás. Evasión: No afronta los problemas. Compromiso: Se basa en la negociación y en la responsabilidad mía y satisfacción del resto. Acomodación: cede los puntos de vista del otro y renuncia a los propios. Colaboración: Alcanzar el objetivo común. La relación que se establece entre los cinco es que todos buscan satisfacción de las necesidades propias y del otro.
Según Christopher Moore son 5 las causas que generan 5 tipos de conflictos que son: relación: emociones y sentimientos negativos. información: que no se ha transmitido bien. intereses:personales o profesionales que afectan a la toma de decisiones. estructurales: desigualdad en los recursos. valores: diferentes creencias, valores o principios. En función de otros autores: Intrapersonal: Dentro del individuo. Interpersonal: personas individuales. Intragrupal: dentro del grupo. Intergrupal: entre dos grupos. Instrumentos Resolución de conflictos: Los principios de estos conflictos hacen referencia a creencias y normas que orientan a ser la acción del ser humano, estos instrumentos son: Aceptación: Cada uno es diferente, Respeto: Valorar a las personas. No violencia: luchar contra injusticias. Diálogo Expresar sin hacer daño. Fases de la resolución de conflictos 1. Conocimiento: Ser consciente del conflicto.Potente energía emocional, saber cómo reaccionar ante un conflicto. 2. Diagnóstico. Evalúa consecuencias del conflicto. 3, Reducción. Se reduce la energía emocional y la mente abierta. 4. Solución problema: proceso de solución de problemas, buscar alternativas beneficiosas. Importante diferenciar las posiciones del estado inicial ante él conflicto y él intereses, él beneficio que queremos obtener a través del conflicto. Identificar interés propio y ajeno 5. Acuerdo final. Ambas partes aceptan y se retoma la situación previa ( escucha activos, diálogo)