MAPA DE EMPATÍA Una vez que tenemos el arquetipo del cliente, podemos construir un mapa de empatía para comprender mejor los comportamientos y emociones de los clientes potenciales. UN MAPA DE EMPATÍA es una representación visual de los pensamientos, sentimientos, motivaciones, comportamientos, características de nuestro cliente ideal. Al empatizar con él, nos ponemos en su piel y podemos comprender su verdadero problema o necesidad y lo que está experimentando. El mapa permite entender todo lo relacionado con el problema de nuestro cliente, lo que nos ayuda a mejorar nuestro producto. Los clientes no compran un producto sino una solución a su problema o una satisfacción a su necesidad. NICHO DE MERCADO LA COMPETENCIA EN UN MERCADO es todas las empresas que ofrecen un producto que pueda satisfacer la misma necesidad. Es importante tener en cuenta que la competencia no solo es aquellos que ofrecen el mismo producto, sino que pueden satisfacer la misma necesidad. Para ello, es importante entender que los clientes pueden buscar diferentes necesidades al comprar un producto. Si analizamos las diferentes necesidades que tienen los consumidores cuando compran los productos, vemos que hay diferentes grupos. Si encontramos que un grupo de estos consumidores que no está recibiéndolo lo que busca, habremos encontrado un nicho de mercado.
UN NICHO DE MERCADO es un grupo pequeño de consumidores de un mercado más amplio, cuyas necesidades particulares no están siendo satisfechas adecuadamente por los productos existentes. PROTOTIPADO: CONCEPTO Y UTILIDAD EL PROTOTIPADO es el proceso de crear una versión inicial de un producto con una mínima inversión de tiempo y dinero, con el objetivo de probar y validar su funcionalidad y diseño antes de la producción final. El prototipado tiene gran utilidad ya que nos ayuda a validar si nuestra idea tiene sentido, y saber si el producto será demandado por los clientes. Al crear un prototipo, se puede identificar y corregir problemas de diseño o funciones antes de que el producto sea lanzado al mercado y así ajustarlo a las necesidades de los clientes.
STORYTELLINGUna vez que tenemos nuestra idea de negocio, una manera de comunicarla a nuestros posibles clientes o inversores es a través de una historia. Para ello podemos usar la técnica del storytelling. EL STORYTELLING es una técnica narrativa que consiste en contar una historia para comunicar un mensaje o una idea de una manera atractiva. Aplicado al modelo de negocio, consiste en contar una historia relacionada con el producto para provocar una conexión emocional con el público. ELEVATOR PITCH Un Elevator Pitch es un discurso o presentación que pretende ser impactante, ágil y rápido ya que debe durar entre 45 segundos y un minuto, ni más ni menos. Debe ser claro, conciso y breve. El nombre (Elevator Pitch = discurso de ascensor), simboliza la duración del discurso que debe ser equivalente lo que tarda un viaje en ascensor. Algunos consejos para llevarlo a cabo son: 2. IDENTIFICATE 3 ¿QUÉ PROBLEMA EXISTE?
DIAGRAMA DE GANTT El Diagrama de Gantt consiste en representar en un diagrama de barras horizontales las distintas tareas de que consta un proyecto de fabricación. Esto nos permitiría hacer un seguimiento de la realización del proyecto. En el eje de ordenadas se representará las actividades y en el de abscisas el tiempo de ejecución de cada tarea. NUEVOS MODELOS DE NEGOCI Un MODELO DE NEGOCIO es la forma en la que la empresa crea, entrega y captura valor. Los nuevos modelos de negocio son modelos que han surgido de manera más reciente, muchos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, y que permiten que las empresas se enfrenten a entornos cambiantes y actúen con agilidad Freemium. LOS OCÉANOS AZULES Y LA MATRIZ ERIC La estrategia del océano azul propone encontrar nuevos nichos de mercado en aquellos espacios para los cuáles todavía no existen productos ni competencia. Para aplicar la estrategia del océano azul, las empresas deben identificar y satisfacer las necesidades no atendidas de los clientes, ofreciendo un valor único. La Matriz ERIC es una técnica de estrategia empresarial orientada a plantear acciones que nos ayuden a ganar ventaja competitiva, basándose en el desarrollo previo de nuestra Curva de Valor. Se utiliza para: Generar ideas.