Modelo OSI: divide la comunicación en 7 capas: 1º Capa Física: Transmite datos mediante medios físicos. 2º Capa de Enlace: Asegura transferencia y corrección local. 3º Capa de Red: Gestiona direcciones y rutas IP. 4º Capa de Transporte: Garantiza entrega fiable de datos. Capa de Sesión: Controla inicio y fin comunicativo. 6º Capa de Presentación: Transforma datos para su interpretación.  7º Capa de Aplicación: Facilita servicios para aplicaciones finales. 

Modelo TCP/IP: más usado y practico, compuesto por 4 capas: Capa de Acceso a la red: Controla transmisión física de datos. Capa de Internet: Gestiona direcciones y paquetes IP. 3º Capa de Transporte: Regula envío confiable o rápido. 4º Capa de Aplicación: Proporciona servicios y protocolos. 

TCP (Transmission Control Protocol): Protocolo confiable que garantiza la entrega ordenada de datos. Usa el proceso de Three-way Handshake (SYN, SYN-ACK, ACK). Se usa en HTTP, FTP, SMTP y SSH.

UDP (User Datagram Protocol): Más rápido que TCP, pero sin garantía de entrega. Se usa en streaming, juegos en línea y DNS.

ICMP (Internet Control Message Protocol): Envía mensajes de error y diagnóstico en la red. Se usa en Ping (verifica conectividad) y Traceroute (muestra la ruta de los paquetes).

BGP (Border Gateway Protocol): Permite el enrutamiento entre redes en Internet, intercambiando información entre routers para seleccionar la mejor ruta.

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol): Asigna direcciones IP automáticamente, evitando configuraciones manuales. Fases: Discover, Offer, Request y ACK. Facilita la gestión en redes grandes.

SNMP (Simple Network Management Protocol): Permite monitorear y administrar dispositivos en la red (routers, switches, servidores). Usa Agentes, Manager y MIB (base de datos con información del dispositivo).

SSH (Secure Shell): Permite acceso remoto seguro a servidores mediante cifrado. Usa autenticación con claves públicas y privadas y permite túneles SSH para acceso protegido. Sustituye a Telnet y FTP en administración remota.

HTTP/HTTPS (Hypertext Transfer Protocol / Secure): Se usa para transferir páginas web. HTTPS es más seguro porque usa SSL/TLS para cifrar datos. Métodos comunes: GET, POST, PUT, DELETE.

DNS (Domain Name System): Traduce nombres de dominio (ej. www.google.com) a direcciones IP. Usa registros como A (IPv4), MX (correo), CNAME (alias de dominio).