1. ADMINISTRACIÓN DE R.H: Coordinación de individuos para objetivos organizacionales.
2. ÁREAS FUNCIONALES DE R.H: Aumento sueldo, seguro social, nómina, desarrollo personal, reclutamiento, selección, perfiles.
3. SALUD Y SEGURIDAD: Protección de empleados contra enfermedades físicas y mentales.
4. ARTÍCULO 47: Recisión de contrato.
5. CAUSAS DE TERMINACIÓN SIN RESPONSABILIDAD PATRÓN: Falta de probidad, muerte del trabajador, fin de obra, fin de plazo, mutuo consentimiento.
6. INTEGRACIÓN: Adaptación de nuevos empleados, clave para éxito o fracaso.
7. CAPACITACIÓN: Brindar conocimientos y habilidades para puestos actuales.
DESARROLLO: Aprendizaje a largo plazo, cambio de puesto, identificar necesidades, diseñar programas, implementación, evaluar impacto, gestión carrera, planificación talento.
8 REMUNERACIONES: Recompensas por servicios prestados.
9. CLASIFICACIÓN REMUNERACIONES: Fija, variable, salarial, prestaciones, salario, sobresueldo, comisiones, valor, individual, necesidades del puesto, sindicalización.
10. CONTRATO LABORAL: Documento que establece derechos y obligaciones entre trabajador y patrón.
11. PERÍODO DE PRUEBA: Evaluación de idoneidad del trabajador para el puesto.
12. DESARROLLO ORGANIZACIONAL/CAPACITACIÓN: Modificar conductas y mejorar desempeño para objetivos organizacionales.
13.ASIGNACIÓN DE FUNCIONES: Asegura roles eficientes alineando habilidades y capacitaciones con necesidades organizacionales.
14.DESCRIPCIÓN DE PUESTO: Documentación de responsabilidades y requisitos de cada puesto.
15. CONTROL DE ASISTENCIA: Métodos para registrar y monitorear presencia y puntualidad.
16. PSICOLOGÍA LABORAL Y ADMINISTRACIÓN DE R.H: Conocimientos para mejorar clima laboral, productividad, reclutamiento y selección.
17. EFICACIA: Uso eficiente de recursos para evitar desperdicios.
EFICIENCIA: Logro de objetivos.
18. IMPORTANCIA DE EFICACIA EN LA ORGANIZACIÓN: Asegura el funcionamiento óptimo de procesos y tareas.
19. PSICÓLOGO LABORAL EN ADMINISTRACIÓN: Motivar al personal, aumentar productividad, mejorar comunicación e integración, establecer metas realistas y brindar apoyo profesional.
20. ÁREAS DE R.H FUNCIONES:
Área Relaciones laborales, reclutamiento, selección, capacitación, desarrollo, remuneraciones, seguridad social.
21. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE R.H: Planificar, organizar, dirigir y controlar recursos humanos, materiales y tecnológicos para alcanzar metas eficientemente.
22. PRESTACIONES DE LEY EN MÉXICO: Vacaciones, aguinaldo, prima nacional.
23. ESTRATEGIAS PARA ASIGNACIÓN DE SALARIOS QUE UTILICE EL AREA DE RECURSOS: Análisis del trabajo, investigación de mercado, consideraciones internas, salarios, políticas de revisión, aspectos legales y participación de empleados.
24. ESTRATEGIAS PARA CONTROL DE ASISTENCIA AREA DE RECURSOS HUMANOS:
25. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO: Medir desempeño de empleados en relación con responsabilidades y metas.
26. DIFERIENCIA ENTRE:
PRESTACIONES: Beneficios y servicios para mejorar bienestar, satisfacción y productividad.
COMPENSACIÓN COMPLEMENTARIA: Compensación adicional al salario base.
27. IMPORTANCIA DE LA COMPENSACIÓN COMPLEMENTARIA: Fortalece cultura organizacional, mejora ambiente laboral y satisfacción.
28. VENTAJAS DE ACTIVIDADES RECREATIVAS:
29. NOM-002: Medidas de seguridad para prevenir y proteger de incendios en centros laborales (plan de atención, brigadas, simulacros, capacitación, verificación).
30. DÍAS DE AGUINALDO: 15 días.
31. PRIMA VACACIONAL: Pago adicional que los empleadores deben dar sus empleados del 25% sobre salario durante vacaciones.
32. PROCESO DE INTEGRACIÓN DEL TRABAJADOR:
33. DIFERENCIA ENTRE PRESTACIONES DE LEY Y PRESTACIONES ORGANIZACIONALES:
34. MANERA EN LA REPERCUTE LA VALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA CARRERA LABORAL DEL TRABAJADOR DENTRO DE LA ORGANIZACION.
Mide rendimiento, competencias y contribución a los objetivos de la empresa, afectando positivamente o negativamente según los resultados obtenidos.
35. IMPORTANCIA DE PROGRAMAR REQUERIMIENTOS CONDUCTUALES:
Permite diseñar estrategias para modificar, reforzar o extinguir conductas en el ámbito organizacional.
36. PRONÓSTICO EN RECURSOS HUMANOS:
Anticipa necesidades futuras de personal para asegurar la disponibilidad de talento en el momento adecuado.
37. TÉCNICAS PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN EN INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS:
38. PROMOCIÓN Y REFUERZO DE LA SEGURIDAD LABORAL POR RECURSOS HUMANOS:
39. RECURSOS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD E INTEGRIDAD DEL TRABAJADOR:
40. ESTRATEGIAS PARA CUIDAR LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES: