T.1: 1. Tesis: se centra en la necesidad d someter todas opiniones previas a la duda metódica para alcanzar un cono firme y seguro. Descartes expone q, dado q ha aceptado muchas opiniones falsas desde su niñez, debe derrumbar todo el cono construido sobre bases dudosas y empezar desde fundamentos. Para ello, no necesita demostrar q todas opiniones sean falsas, sino encontrar motivos para dudar. Este proceso no se hará revisando cada opinión d manera aislada, sino atacando los ppios fundamentales sobre los q se sustentan. 2. Relación: se enmarca en la metodología cartesiana basada en la “duda metódica”. Utiliza la duda no como un fin en sí mismo, sino como un método para llegar a una verdad indudable (cimiento de su sist. filosófico). Esta idea se relaciona con su teoría cono, donde establece q solo ideas claras y distintas pueden considerarse verdaderas. Además, la estrategia d atacar los ppios fundamentales se alinea con sus reglas dl método, especialmente la evidencia y la del análisis, descomponiendo los problemas en sus partes + simples para reconstruir un cono seguro. T2: Tesis:búsqueda d una verdad incuestionable mediante la duda extrema. Cuestiona la realidad d todo lo q percibe, hasta de su propia existencia física. Concluye q mientras esté pensando, no puede dudar d su existencia como ser pensante: “Yo soy, yo existo”. Incluso ante la posibilidad de un “genio maligno” q lo engañe, su capacidad de pensar prueba su existencia. 2. Relación: se expresa la famosa proposición “Cogito, ergo sum” (“Pienso, luego existo”), q es la 1º verdad indudable para Descartes y el punto de partida d su sist. filosófico. Esta afirmación establece la distinción entre la sust. pensante (res cogitans) y extensa (res extensa), fundamentales en su teoría realidad. Refleja su método racionalista al alcanzar la certeza a través d la razón, descartando la fiabilidad d los sentidos y d la experiencia sensorial. T.7: La fuerza dl arg para probar la existencia d Dios 1. Tesis: Descartes reafirma su arg d la existencia d Dios señalando q su natu imperfecta y dependiente implica la existencia d un ser perfecto. La idea d Dios, q incluye todas las perfecciones sin defecto alguno, no podría existir en él sin q Dios realmente existiera. Además, al ser perfecto, Dios no puede ser engañador. 2. Relación: Este texto refuerza la garantía d verdad q proporciona la existencia d un Dios veraz. Descartes cierra así el círculo d su filosofía: desde la duda metódica llega al “Cogito” , d ahí a la idea d Dios, y finalmente a la certeza dl mundo exterior y cono científico. El arg d q el engaño es signo d imperfección se vincula con su teoría dl cono y con la seguridad d q las ideas claras y distintas son. T3:Tesis: El pensamiento es la única característica inseparable del “yo” . Descartes argumenta q, aunq pueda dudar d su cuerpo y d todos los atributos físicos,