4. Explica las características esenciales de la pintura barroca. La pintura barroca es variada, pero comparte ciertos rasgos comunes en toda Europa. Características principales: -Realismo extremo: Se representa la vida tal cual es, incluyendo el sufrimiento y la fealdad. -Nuevos temas pictóricos: El paisaje y el bodegón adquieren protagonismo, no solo como fondos. -Uso del color sobre el dibujo: Los contornos son menos marcados y las formas se definen mediante el color. -Profundidad espacial: Uso de líneas convergentes, escorzos y juegos de luces para dar tridimensionalidad. -Contrastes lumínicos: El uso del tenebrismo (fondos oscuros con un solo foco de luz) es una de sus grandes innovaciones. -Composiciones asimétricas: Se rompen los esquemas del Renacimiento, favoreciendo las diagonales y los elementos fuera de la tela. -Movimiento y dramatismo: Las figuras tienen poses más naturales y dinámicas, captando el instante. 5. La pintura de Velázquez. Diego Velázquez (1599-1660) es la figura más importante del Barroco español y uno de los pintores más influyentes de la historia. Su obra destaca por su dominio de la luz, el realismo y la perspectiva aérea. Evolución de su pintura: 1-Etapa sevillana (hasta 1623): -Influenciado por el tenebrismo de Caravaggio. -Temas costumbristas y religiosos, con gran realismo (Vieja friendo huevos, El aguador de Sevilla). 2-Primera etapa madrileña (1623-1629): -Se convierte en pintor de la corte de Felipe IV. -Su colorido se suaviza, influenciado por Tiziano. -Obras: El triunfo de Baco (Los borrachos), donde ya introduce la fusión de lo mitológico con lo cotidiano. 3-Primer viaje a Italia (1629-1631): -Experimenta con el color y la perspectiva. -Pinta La fragua de Vulcano, donde demuestra su dominio de la anatomía y la expresión. 4-Madurez (1631-1649): -Retratos de la familia real y de la nobleza. -Comienza a jugar con la atmósfera y la luz, como en La rendición de Breda. 5-Última etapa y segundo viaje a Italia (1649-1660): -Culmina su técnica con Las meninas, su obra maestra, donde la luz y el espacio se representan con un realismo sin precedentes. -Otros cuadros destacados: Las hilanderas y Retrato del papa Inocencio X, donde Velázquez demuestra su maestría en la expresión psicológica.