Precauciones deco: Evaluación previa de la piel, Prueba de sensibilidad antes de la primera aplicación, Si hay reacción adversa, suspender el tratamiento, No exponer la zona tratada al sol sin protector (mínimo SPF 20). Contraindicaciones deco: Acné, foliculitis, psoriasis, infecciones, lunares, dermatitis, eczemas. Preparación deco: Evaluación de piel y vello, registro en ficha, Material limpio, zona protegida con plástico y papel desechable, Profesional con bata y guantes. CALIDAD: No requiere más tiempo, sino mejor método, Se basa en la percepción del cliente, Debe ser medible y evaluable, Requiere la implicación de todo el personal. Indicadores de calidad: Medios y entorno: Equipos, mobiliario, higiene, seguridad, Técnica del servicio: Eficacia del método aplicado, Prestación del servicio: Imagen profesional, organización, atención al cliente Elementos en la calidad del servicio: Imagen profesional:Higiene, vestimenta adecuada, actitud amable y eficiente, Instalaciones y equipos: Seguridad, orden, limpieza y mantenimiento, Atención al cliente: Recepción, acomodación, ejecución del tratamiento, duración, despedida. Factores a valorar en los procedimientos: Depilación con cera caliente: Temperatura adecuada, grosor de la cera, técnica de retirada, Depilación con cera tibia: Grosor mínimo de la cera, rapidez en la retirada, Decoloración del vello: Diagnóstico correcto, seguridad, resultado óptimo, Finalización: Revisión de resultados, protección de la piel, recomendaciones al cliente. ALMACEN: Temperatura: 20-25º, Humedad: 45-55%, Instalar termómetros e higrómetros para un control preciso y realizar registros diarios. Agrupar los productos: Ceras, Cremas pre-depilación, Productos post-depilación, Antisépticos, Guantes, Bandas. Registro Digitalizado de Inventario: Fecha de Compra: Control de rotación del stock, Lote: Facilitar trazabilidad y gestión de incidencias, Fecha de Caducidad: Sistema FIFO, Cantidad Disponible: Mantener registro actualizado de existencias. Área de Cuarentena: Productos en Revisión: Espacio para productos con caducidad próxima o anomalías, Evitar Uso Accidental: Identificación clara del área de cuarentena, Control de Caducidad: Seguimiento regular y medidas para productos caducados. Residuos: Cosméticos: Reciclaje según material, Útiles no reciclables, Desechables: contenedor correspondiente, Lencería: Lavar, esterilizar o desechar/donar.
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas: Uso de interruptores magnetotérmicos para evitar sobrecargas, Cables con aislamiento adecuado y tomas de corriente con conexión a tierra, Cantidad suficiente de enchufes para evitar cables en el suelo, Cables y clavijas en buen estado, sin desgaste ni daños, Mantenimiento preventivo y revisiones técnicas según indicaciones del fabricante. Reducir riesgos al usar aparatos eléctricos: Verificar la tensión de alimentación antes de conectarlos, Revisar cables y enchufes, No manejar aparatos eléctricos con las manos mojadas o entornos húmedos, No dejar aparatos conectados sin supervisión o al alcance de niños, No desconectar tirando del cable, Seguir las instrucciones del fabricante para limpieza y mantenimiento. Primeros Auxilios Accidentes Eléctricos:Cortar la corriente eléctrica inmediatamente, Separar a la persona del medio conductor, evitando el contacto directo, No tocar a la víctima sin desconectar la corriente, Aplicar primeros auxilios y llamar a emergencias. Quemaduras: No tocar la zona afectada para evitar infecciones, Lavar con abundante agua fría, sin aplicar aceites o ungüentos, No retirar ropa pegada a la piel ni pinchar ampollas. Heridas: No tocar directamente, usar guantes desechables, Lavar con abundante agua a chorro, Limpiar con gasa estéril y desinfectar con antiséptico, Cubrir con apósito o gasa y presionar si hay hemorragia. Reacciones Adversas: Retirar el cosmético causante de la reacción, Lavar con abundante agua y secar con un apósito limpio, No aplicar cremas o medicamentos sin indicación médica, No continuar el trabajo con otros cosméticos, Derivar al médico si es necesario.