1. VT. El principal parámetro que identifica una modulación digital es la velocidad de transmision, que representa la capacidad de información del sistema. VM. Indica la cantidad de símbolos que se transmiten por unidad de tiempo. 2. Es una modulación de amplitud en la que la señal moduladora es digital y la señal portadora analógica. 4. Hay que realizar un muestreo de señal, cuantificar la muestra y codificarla. El muestreo de la señal se hace a intervalos regulares, despues estos valores se cuantifican en amplitud al valor discreto mas proximo, que ya esta predeterminado y por ultimo se codifica con un codigo binario. El codificador se encarga de convertir las muestras en un codigo que sera la señal modulada. La cantidad de niveles de cuantificacion depende de la cantidad de n bits que se usen en la codificacion, puesto que con n bits se tienen 2n combinaciones posibles. 6. Coeficiente angular: El giro de fase provoca la línea. Representa el desfase que introduce la línea por km de cable. Capacidad nominal: Los hilos tanto simetricos como asimetricos, forman las placas de un condensador cuyo dielectrico es el illante. Tensión máxima: Valor de tension que se puede aplicar entre dos conductores de linea sin que el dielectrico se deforme. Atenuación da liña: Provoca la diminucion de la corriente y de la tension a lo largo de la linea como consecuencia de la resistencia óhmica. 7. Son tubos metálicos que en su interior propaga una señal. De 5 a 50 GHz porque el cable coaxial tiene unas perdidas elevadas a altas frecuencias. 9. Es la frecuencia que se utiliza para enlazar IDU e ODU utilizando un cable coaxial de 50ohm por el cual va la alimentación. En ODU se traslada el espectro de FI a frecuencia de RF y se amplifica para ser emitido por antena. 10. Derivador: Tiene un puerto de entrada y otro de salida. Uno será la salida principal donde va a ir la mayor parte de potencia de entrada. Los demas seran puertos acoplados que derivaran una pequeña porcentaje de potencia de entrada. Repartidor: Distribuye en partes iguales la potencia entregada en el puerto de entrada entre sus puertos de salida, siendo la potencia en todos puertos de salida la misma menos las perdidas de insercción.
11. Son transmisores/receptores que se emplean dentro de las frecuencias del microondas. Se utilizan en frecuencias entre 2 y 12 GHz. La principal característica es su directividad, a medida que aumenta la frecuencia de transmisión las ondas electromagneticas se hacen mas directivas. Es un transmisor punto a punto y los radioenlaces se utilizan para transmitir todo tipo de información. Transmite todo tipo de señales de audio y video. Esta constituido por dos estaciones terminales y un conjunto de estaciones intermedias separadas por vanos. 12. Porque hay que asignar una a cada senso de transmisión de cada vano. En cada repetidor se cambia la asignación de radiocanales y polarizaciones y en los vanos se alterna PH y PV y entre frecuencias F1 y F2 para cada senso de de programación.
2.
3.