3.- Clasifica y explica los factores que influyen en el crecimiento microbiano. Pon ejemplos. En los siguientes alimentos

Lata de conserva Verdura congelada Leche pasteurizada

En qué se basa su sistema de conservación (es decir, qué factor impide el crecimiento de las bacterias en cada caso).

1. Factores Intrínsecos

Estos son aquellos que están relacionados con las características del propio alimento.

2. Factores Extrínsecos

Estos son aquellos que dependen del entorno donde se almacenan los alimentos.



4.- Indica los rangos de pH de crecimiento de bacterias, levaduras y hongos.

● Bacterias crecen mejor entre pH 6 - 8

● Levaduras entre pH 4.5 - 6

● Hongos filamentosos entre pH 3.5 - 4

5.- En qué consiste el proceso reproductivo de conjugación bacteriana.

El proceso reproductivo de conjugación bacteriana consiste en el intercambio de material genético entre dos bacterias a través de un contacto directo. Este proceso se lleva a cabo de la siguiente manera:

  1. Formación del Puente: Una bacteria donadora (F+) forma un puente o pili que se conecta a una bacteria receptora (F-). Este pili permite el contacto físico entre las dos células.

  2. Transferencia de ADN: A través del puente, la bacteria donadora transfiere un fragmento de ADN, generalmente un plásmido, a la bacteria receptora. Este plásmido puede contener genes que confieren ventajas, como resistencia a antibióticos.

  3. Recombinación: Una vez que el ADN es transferido, puede integrarse en el cromosoma de la bacteria receptora, lo que permite que la nueva información genética se exprese en la célula receptora.

  4. Separación: Después de la transferencia, las dos bacterias se separan, cada una con su propio material genético, pero la bacteria receptora ahora tiene una nueva información genética adquirida.



6.- Explica las diferencias entre la respiración aeróbica, la anaeróbica y las fermentaciones, en las bacterias.

Las diferencias entre la respiración aeróbica, la anaeróbica y las fermentaciones en las bacterias se pueden resumir de la siguiente manera:

1. Respiración Aeróbica

2. Respiración Anaeróbica

3. Fermentaciones

Resumen



7.- Explica el proceso de fermentación láctica sustratos, enzimas, microorganismos implicados, productos resultantes e intermedios.

La fermentación láctica es un proceso anaeróbico en el que los azúcares se convierten en ácido láctico. A continuación se detallan los aspectos clave del proceso:

Sustratos

Microorganismos Implicados

Enzimas

Productos Resultantes

Intermedios

Resumen del Proceso

  1. Glucólisis: La glucosa se convierte en piruvato, generando ATP y NADH.

  2. Reducción del Piruvato: El piruvato se convierte en ácido láctico, regenerando NAD⁺ para continuar la glucólisis.



8.- Haz un esquema recogiendo las etapas en la producción de ADN recombinante.

Esquema de Producción de ADN Recombinante

  1. Preparación del ADN

  2. Construcción del Vector

  3. Introducción del ADN Recombinante en la Célula Anfitriona

  4. Selección de Células Recombinantes

  5. Propagación y Expresión

  6. Purificación del Producto