Teoria Economia
La Macroeconomía-PIB ( Diapositivas)
La Macroeconomía
La Macroeconomía estudia el comportamiento de la economía en su conjunto, mientras la Microeconomía estudia las decisiones individuales.
Indicadores o Variables macroeconómicas
Definen el bienestar de los ciudadanos y concretan el funcionamiento de la economía:
• del nivel de producción P.I.B
• del nivel de precios I.P.C y el Precio del dinero
• del nivel de ocupación y empleo Nivel de empleo, tasa de paro
FACTORES DETERMINANTES EN LA MACROECONOMÍA
💢 LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO: NIVEL DE GASTO, INNOVACIONES TECNOLÓGICAS, NIVEL DE INVERSIÓN, CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN…
💥 PERTURBACIONES EXTERNAS: LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS Y MEDIOAMBIENTALES, DESASTRES NATURALES, PERTURBACIONES DEL COMERCIO…
💦 Las políticas macroeconómicas:( política fiscal, política monetaria, política exterior, política de rentas).
OBJETIVOS de la MACROECONOMÍA
👀 CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN: aumento del P.I.B, que permite una mayor producción de bienes y servicios finales, mayores posibilidades de consumo y mejorar el bienestar de los habitantes de un territorio.
💬 AUMENTO del NIVEL DE EMPLEO: reducción de la tasa de paro, aumento de la demanda de mano de obra, mejora de las condiciones de trabajo y del nivel de salario.
👍 REDUCIR EL DÉFICIT DEL SECTOR EXTERIOR
👾 CONTROL DEL DÉFICIT DEL SECTOR PÚBLICO
🔖 ESTABILIDAD DEL NIVEL DE PRECIOS: CONTROL DE LA INFLACIÓN
El PRODUCTO INTERIOR BRUTO (P.I.B)
Es el valor monetario total de los bienes y servicios finales producidos en un territorio en un período de tiempo determinado.
CARACTERÍSTICAS del P.I.B
1.Sigue un patrón monetario: permite agrupar y cuantificar todos los bienes y servicios.
2. Sólo valora las actividades declaradas: excluye los intercambios, las operaciones no legales y las actividades voluntarias.
3. Únicamente se refiere a los bienes y servicios finales: evita la doble contabilización al no incluir bienes intermedios por separado.
4. Cuantifica el valor de los productos producidos dentro de un territorio.
5. Se refiere a la producción en un período de tiempo determinado (1 año o 1 trimestre).
LIMITACIONES del PIB
NO CONTABILIZA LA TOTALIDAD DE LOS BIENES Y SERVICIOS FINALES PRODUCIDOS EN UNA ECONOMÍA. Existe una Economía sumergida con actividades no declaradas que evitan el pago de impuestos.
NO CUANTIFICA CIERTAS ACTIVIDADES QUE NO SE INTERCAMBIAN POR DINERO: trabajo doméstico, trabajo voluntario, operaciones de intercambio, etc.
NO ANALIZA LA CALIDAD DE LOS BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS
NO VALORA EN TÉRMINOS SOCIALES TODAS LAS EXTERNALIDADES
Política fiscal:
Concepto: Actuaciones del sector público a partir de la recaudación de los ingresos públicos para conseguir los objetivos macroeconómicos planificados
Tipos: Encontramos 3:
Políticas de obra pública: Pretenden crear empleo, aumentar niveles de producción y dotar de infraestructuras para la sociedad ( carreteras, hospitales, colegios)...
Políticas de ocupación y de formación de trabajadores:
Políticas de transferencia: Tratan de proteger a los colectivos de personas desfavorecidas, a través de periódicos pagos ( pensiones de jubilación, ayudas a familias y subsidios por desempleo).
Clasificación
Gastos corrientes: Destinados a proporcionar servicios públicos a la sociedad: Sanidad, Justicia, Defensa, Educación... (compra de bienes y servicios a empresas, pago a funcionarios...).
Gastos de inversión: Destinados a mantener y ampliar la capacidad productiva de un territorio, a partir de construir nuevas infraestructuras o renovar las existentes (inversión en infraestructuras de carreteras, hospitales, colegios...).
Transferencias y subvenciones: Las transferencias se destinan a personas (becas, pensiones, ayudas familiares...), mientras que las subvenciones van destinadas a empresas.
Concepto: Recursos económicos recaudados por las administraciones públicas para financiar el gasto público y controlar la actividad económica.
Clasificación:
Tributos: Son los ingresos públicos, con carácter obligatorio para empresas y personas, y su finalidad es obtener recursos para financiar los gastos públicos.
Cotizaciones sociales: Cantidades desembolsadas por los trabajadores para tener cobertura en caso de enfermedad, desempleo, invalidez o jubilación.
Los tributos más importantes son los Impuestos, Tasas y Contribuciones especiales.
LOS IMPUESTOS
Concepto: Tributo fiscal que supone una detracción económica exigida por el sector público a los contribuyentes, sin contraprestación.
Son pagos obligatorios sin que el ciudadano o empresa reciba algo a cambio de manera directa.
Sigue el principio de equidad y de redistribución de la renta.
Clases:
Impuestos directos: Gravan la capacidad económica de los contribuyentes (personas físicas o jurídicas que obtienen un beneficio o ingreso). → IRPF, Impuesto de Sociedades.
impuestos indirectos: Gravan el consumo de bienes o servicios (IVA, Impuestos especiales sobre el alcohol, tabaco, gasolina...).
Parte del Libro
1. La demanda agregada: es el gasto total que, para un determinado nivel medio de precios, van a realizar en una economía las familias, empresas y el sector público, teniendo presente,además, el saldo neto de exportaciones: DA= C+I+G+X-M
2. Equilibrio macroeconómico: es el resultado de la interacción de las fuerzas internas del mercado, las políticas macroeconómicas y las incontrolables e impredecibles variaciones.
El Ahorro: magnitud que no forma parte de la demanda agregada y que es vital en la evolución de cualquier economía: el ahorro.
Motivos para ahorrar:
Mejorar el nivel de vida futuro
Aumentar el patrimonio familiar
Asegurar la jubilación
Hacer frente a posibles gastos