A.GÓTICA  Pertenece al arte gótico, un nuevo estilo entre los siglos S. XII-XV. Surge en París, Francia, más concretamente en el Monasterio de Cister. Su obra más representativa fue la catedral. En este periodo se produce el éxodo rural, las personas comienzan a abandonar las zonas rurales (campo), para irse a las ciudades, surge una nueva clase social, la burguesía y tiene una función didáctica-religiosa. Descubrimientos técnicos: Arco apuntado: Genera empujes más verticales, lo que permite muros más delgados y contrafuertes menos gruesos. Bóveda de crucería ojival: Concentra los empujes en cuatro puntos, eliminando la necesidad de muros macizos y permitiendo cubiertas más ligeras. Arbotante: Dirige los empujes a contrafuertes exteriores, permitiendo que la nave central sea más alta que las laterales. Estas soluciones estructurales fomentaron la verticalidad, ligereza y luminosidad del estilo gótico, con muros aligerados y grandes vidrieras que aportan luz multicolor al interior. Características principales Planta: De cruz latina, generalmente con tres o cinco naves. Arcos apuntados: Para soportar las cargas de manera más eficiente.Bóvedas de crucería: Cada vez más complejas, concentrando empujes en pilares y trasladándose a través de los arbotantes a los contrafuertes. Rosetones: Para una iluminación rica y colorida. Fachada principal: Con puertas alineadas con las naves, torres laterales y un rosetón central. Cabecera: Con girola y capillas adosadasPortadas abocinadas: Con arquivoltas y tímpanos decorados con esculturas. Torres: Coronadas por agujas caladas y pináculos. Material: Piedra de sillería. Elementos estructurales: Pilares reforzados por arbotantes y contrafuertes; capiteles con una decoración más sobria que en el románico.







El gótico también dejó huella en construcciones civiles, aunque estas manifestaciones son posteriores y menos abundantes que las religiosas. La prosperidad urbana llevó a la construcción de edificios como lonjas comerciales, palacios y ayuntamientos. En España destacan: Cataluña: Salón del Tinell, Atarazanas y Lonja de Barcelona.Siglo XV: Lonja de Palma de Mallorca, Lonja de la Seda de Valencia, y el Palacio de la Generalitat en Barcelona. Influencia mudéjar: Fusión en obras como el Palacio del Duque del Infantado en Guadalajara. El gótico llegó a España a través de Francia durante la Reconquista y se desarrolló entre los siglos XII y XVI. Los elementos distintivos incluyen la preferencia por construcciones más anchas que altas e influencias románicas e islámicas. Principales etapas. Siglo XIII (Gótico castellano): Influenciado por Francia, destacan las catedrales de Burgos, Toledo y León, con estructuras plenamente góticas  Siglo XIV - XV (Gótico mediterráneo): Se traslada a la región levantina. Predomina la horizontalidad y la falta decorativa, como en la Catedral de Barcelona y la Iglesia de Santa María del Mar. Siglos XIV - XV en Castilla: La Catedral de Sevilla y obras como la Iglesia de San Juan de los Reyes en Toledo son ejemplos destacados. En esta época surge el estilo isabelino o flamígero, caracterizado por decoraciones exuberantes y bóvedas estrelladas. El gótico civil también adquirió protagonismo con la construcción de palacios, lonjas y casas de nobles, como la Casa de las Conchas en Salamanca.Este período arquitectónico simboliza la búsqueda de verticalidad, luminosidad y riqueza decorativa.