- EDA: Electronic Design Automation, permite diseñar un circuito integrado desde 0.
- ASIC: Circuito integrado de aplicación específica (creando exceso de electrones) creado en la sala blanca.
- Arquitectura Harvard: CPU, 2 memorias (una de datos otra de instrucciones) UAL.
- RAM estática: Memoria ultra rápida, memoria caché sin necesidad de refresco. Dinámica: Económica. Necesita refresco cada pocos milisec. para no perder info. Típica de ordenador.
- ROM. HDD: Disco magnetico, más lentas y menor coste por bit. FLASH: Transistores con puertas reprogramables. Más rápidas que el disco pero más lentas que la RAM. Se utiliza como almacenamiento del PC EEPROM: Transistores reprogramables, no pierde información si se corta la luz pero baja capacidad.
- RS232: 2 pines. Full dúplex 0-1 12V y -12V. Velocidad max: 115Kbits/sec.
- SPI: Ultra rápido. 10Mbits/sec. Comunicación de dispositivos embebidos. 4 pines
- I2C: Rápido. 3.4 Mbits/sec. Comunicación dispositivos embebidos. 2 pines y es síncrona. 2^7 nodos.
- Comunicación analógica: Las señales viajan por pistas de los circuitos impresos en formato analógico, susceptibles a ruido así como atenuación del cable, suele ir modulada la señal (AM,FM)
- 4-20mA: El "0" es valor 4mA. Se necesitan 2 hilos, se transmite corriente, es más inmune a las interferencias. La tensión es 24V.
- 1 Wire: Acceso lento (16,3kbits/sec). Capacidad de direccionar de 64 bits. Aplicaciones- llaveros electronicos, sensores sencillos.
- Baterías recargables: Necesitamos saber su tensión, dura entre 1000 y 10000 ciclos de carga y descarga. Sensibles al calor y frío y son explosivas.
· Ni-MH: 1,2V. Entre 500 y 1000 cargas. 0,8 y 2,9 amperio-hora. Densidad de energía hasta 100 Wh/kg. || · Li-Co: Densidad de energía 450 Wh/dm^3. Voltaje 3,7V. 1000 y 5000 ciclos || · LiFePO: Densidad de energía 220 Wh/dm^3. 3,2 voltios
- Supercondensadores: 100 faradios (100 Wh) Vida útil de más de 1 millon de ciclos a temperaturas <85 grados y cargandolos a < 2.5 V. Hasta 15 Wh/kg. Se carga en 1 segundo.
- Ultracondensadores: Hasta 1000 F. La tensión nominal baja hasta los 1.8V
- Regulador de tensión: Reduce la tensión de la salida, "queman" por efecto Joule la diferencia de tensión. Tambien eliminan el rizado de la señal y protegen la fuente de tensión de la entrada de posibles cortocircuitos.
- DC/DC: Existe relación de transformación de potencia con el mismo principio que los transformadores de alterna. Vout queda reducida respecto a la entrada pero entregando más corriente.
- Filtro RC: Condensador electrolítico que se carga con la rampa positiva de la señal y se descarga lentamente al caer la tensió, suavizando la tensión de la salida.
- Filtro en PI o CRC: Reducen aun más el rizado.
- FPGA: Circuito electrónico digital avanzado que en su interior tiene miles de cledad que se pueden interconectar usando lenguaje Hardware.
- SoC: Chip que incorpora toda una serie de electronica avanzada, incluyendo: FPGA, RAM y FLASH...
- Dispositivos conectables a una CPU: Convertidores de niveles: 5V a 3,3V || Convertidor protocolo: CPU con interfaz I2C o SPI (Conectar con ethernet, bluetooth..) || Expansor de puertos: Convierte señal I2C a un puerto en paralelo de 8 o 16 bits para leer o escribir || Real-time clock: Permite conocer y fijar una hora.
- DSP: Digital System Processure. DSP2000: motores y automotoción || DSP5000: Wi-Fi, Bluetooth|| DSP6000: Señales de video y audio. Lucent, TI. AMD no hace.
- La UC se encarga de gestionar la ejecución de las instrucciones y sus ejecuciones