PRINCIPIOS METODOLOGICOS EN EI:-principios relacionados con la forma d aprender d los niños:principio d actividad,aprendizaje significativo,la globalizacion d la enseñanza-principios relacionados con el contexto de aprendizaje:construccion d un clima adecuado,la organizacion dl ambiente,la relacion dlos educadores cn niñoss y adultos.PRINCIPIO D ACTIVIDAD:para poder entender q es aprender,Piaget dice q "el concimiento no esta en las kosas,ni permanecen cn nosotros,sino q es el resultado dl proceso d construccion,en el q debe estar implicado directa y activamente el sujeto"(.)el niño es el protagonista d la construccion d su conocimiento.En este proceso d construccion los niños poseen movimientos involuntarios q iran acomodando a las situaciones y a los objetos hasta k puedan ser asimilados para incorporarse en un conjunto d acciones organizadas q van constituyendo los esquemas dl conocimiento.El descubrimiento, la observacion y la manipulacion seran estrategias metodologixas imprescindibles para dar sentido a los aprendizajes pero no las unicas.APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:la construccion d aprendizajes significativos no se refiere a aquellos aprendizajes muy originales,sino alos q partiendo d los conocimientos dl niño lo ponen en relacion cn las ideas nuevas q se presentan.Para la construccion d aprendizajes signi se necesita conocer la capacidad para recibir nuevas informaciones k tienen los niños,sus experiencias previas y la competencia cognitiva d cada uno,encontrar en los aprendizajes el sentido logico(.)Los niños tienen q encontrar sentido a lo q estan haciendo,para ello las propuestas tienen q poner en marcha aprendizajes utiles para su vida diaria y q puedan llevarlos a otras situaciones.Para q el niño encuentre significacion en aquello q descubre y aprende debe expresarlo y comunicarlo para q quede asimilado.GLOBALIZACION D LA ENSEÑANZA:significa la organizacion,distribucion y secuencia d lo q se pretende trabajar cn los +peleños.Los enfoques globalizadores contribuyen a q los niños den sentido a sus actividades y puedan generalizar sus aprendizajes.La respuesta educativa no podra limitarse a desarrollar una sola actividad.Por ejemplo,si la propuesta d trabajo hace referencia al conocimiento d los cambios q se producen cn la llegada d la primavera y se limita a actividades distintas alrededor dl tema,como hacer de mariposas(expresion corporal),contar flores(cuantificadores),picar un gusano(habilidad instrumental),nos estaremos alejando d un enfoque globalizador y los niños no encntraran sentido a las actv.Si se posibilitan momentos d actuacion espontanea,dnd niños encuentren significado a sus propias producciones,se les porporcionan experiencias k favorecn el conocimiento d la realidad.Estas situaciones ofrecen la oportunidad d poner en marcha

conocimientos previos en situaciones creadas x los propios niñs.El enfoque globalizador en la enseñanza supone una actitud ante el cómo enseñar y tiene sentido unicamente d las experiencias d los niños.ORGANIZACION DL AMBIENTE:la organizacion d los espacios,materiales y tiempos tendra q cubrir las necesidads los niños en cuanto al correcto establecimiento d las relaciones,tanto cn el medio fisico como social.El ambiente debe estar ligado a los objetivos q pretende la EI.La construccion dl ambiente viene a ser las intenciones educaticas d centro:la participacion d niños,la posibilidad d realizar aprendizajes significativos,establecer relaciones cn los compañeros,alcanzar mayores possibilidads d autonomia,...Se planificara en el proyecto educativo las propuestas adecuadas al centro.RECURSOS CON 1ER CICLO:-conociendonos:la construccion dl proceso d identidad es una d las caract fundamentales d esta etapa d desarrollo.Las relaciones q se establecen cn los otros posibilitan una informacion constante d su identidad,sus caracteristicas,sus posibilidades,q van configurando su imagen d si mismo.Se puede contar cn algunos recursos como:las fotografias(la colaboracion cn las familias para contar cn algunas fotos d los niños.la fotografia d cada niño situada en la peprcha,casillero,...posibilita su reconocimiento.Las fotos se pueden poner en un album o pegarlas en un lugar d la clase propicia el dialogo y la comunicacion y sirve d guia para hablar d compañeros ausentes,...Es conveniente q los educadores utilicen su propia foto como miembros dl grupo),los simbolos(ad+ d las fotos,la utilizacion d señales o simbolos graficos facilitara al niño saber dnd se ubica),los cumpleaños(tener algun referente en papel o cartulina dnd aparezca el cumple d cada niño ayudara a no olvidar este dia.Hay q intentar q no se convierta en algo rutinario.El prepara algo en conjunto,el intercambio d un regalo con los niños dla ula, la visita dls familiares,...son muestras d identidad dentro d un grupo compartido),sitio y cosas propias dl grupo(la organizacion d los espacioss tendra q tener en cuenta un lugar para cada niño.Al niño le facilita encntrar en la escuela un lugar propio dnd pueda dirigirse,dnd se sienta q ademas d compartir reconoce aquello q le pertenece o utiliza,cm la percha,el cojin,la colchoneta,...le ayudaran en el proceso d identidad),cosas traidas d casa(durante los primeros años los objetos se convierten en mediadores y facilitadores d las nuevas experiencias q los niños establecen en la escuela.Por ello,los educadores deben burcar espacios y tiempos dnd puedan ser utilizados y no se conviertan en fuente d conflicto.