Modificación sustancial de las condiciones de trabajoCuando existen causas debidamente probadas de tipo técnico, económico, organizativo o de producción, el empresario puede hacer modificaciones sustanciales:La jornada, el horario, el trabajo a turnos, la remuneración, el sistema de trabajo y rendimiento y movilidad funcional extraordinaria.Si el trabajador se siente perjudicado por las modificaciones, la ley le concede el derecho a extinguir el contrato con una indemnización de 20 días por año trabajado hasta un máximo de 9 mensualidades.La empresa debe comunicar la modificación por escrito con al menos 15 días de antelación.
Suspensión del contrato de trabajoImplica que la relación laboral se interrumpe temporalmente, pero no se extingue.
Durante la suspensión, el trabajador no trabaja y el empresario no paga.Motivosde suspensión:Mutuo acuerdo entre las partes:Causas previstas en el contrato y legales.Incapacidad temporal.Privación de libertad.Sanción disciplinaria.Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.Cierre legal de la empresa.Huelga.Violencia de género.Maternidad, paternidad, adopción o acogimiento.ExcedenciaPrestación por nacimiento y cuidado de menor:Dura 16 semanasAmpliables a 2 semanas más en caso de parto múltiple
Es el fin de la relación laboral entre empresa y trabajador.Causas principales:Por voluntad del trabajador:-Dimisión: El trabajador puede irse voluntariamente con un preaviso de al menos 15 días.Abandono: El trabajador deja de acudir sin avisar; la empresa puede reclamar daños.Motivos legales (Estatuto de los Trabajadores): Por traslado, cambios en horario o jornada.Incumplimiento grave del empresario: Como impago o retrasos de salario. El trabajador debe acudir al Juzgado de lo Social para extinguir el contrato, pero debe seguir trabajando mientras tanto.Por voluntad del empresario.Otras causas: Jubilación, fallecimiento, incapacidad, fuerza mayor o fin del contrato.
El finiquito
Documento con el que el empresario liquida todas las obligaciones pendientes de pago en el momento de finalizar la relación laboral con el trabajador.
Impugnación del despidoCuando el trabajador no está de acuerdo con el despido, puede impugnarlo en un plazo de 20 días hábiles.Conciliación (SMAC):Se presenta una papeleta de conciliación.El plazo de 20 días se suspende durante un máximo de 15 días.La autoridad laboral cita a ambas partes para intentar un acuerdo. Resultados posibles:Con acuerdo: readmisión o indemnización al trabajador.Sin acuerdo: se pasa a la vía judicial.Si el trabajador no asiste ni justifica, se archiva el procedimiento.Si el empresario no asiste, puede considerarse mala fe ante el juez.Vía judicial (Juzgado de lo Social)Se presenta demanda acompañada de la papeleta de conciliación.El juez califica el despido como:Procedente:Legalemente correcto/No hay indemnizaciónIMPROCENDENTE:No se cumplen requisitos legales/Readmisión o indemnizaciónNULO:discriminatorio o vulnera derechos fundamentales/Readmisión+salarios de tramitaciónIndemnización por despido improcedente:33 días de salario por año trabajado Límite: 24 mensualidades