Publio Virgilio Marón nació en Andes cerca de Mantua,era de una familia de campesinos acomodados.Se educa en Mantua y logra perfeccionar su formación retórica y filosófica en Roma.Su familia se ve desposeída de sus bienes en beneficio de los veteranos de Augusto.Virgilio, a través de importantes influencias logra q le sean devueltas y,le permite entrar en el círculo literario de mecenas.Murió en Brindisi y fue enterrado en Nápoles.La 1ra obra de Virgilio son“Las Bucólicas”, conjunto de 10 composiciones de escasa extensión.Apoyándose de Teócrito aprovecha algunos contenidos métodos y procedimientos e incluso versos enteros,Virgilio dsarrolla aspectos d la vida n el campo y pastoril.El éxito obtenido con“Las Bucólicas”,le valió a Virgilio la protección de Mecenas quien le indujo a q escribiera un poema sobre la agricultura,q llamará“Las Geórgicas”,según los estudiosos e historiadores de la literatura antigua,supera las obras y los días de Hesíodo.Dividido en 4 libros,n el 1ro se refiere al cultivo de los campos;n el 2do de los vegetales,y en especial,a las viñas;n el 3ro a los ganados y n el último a las ovejas.La Eneida fue su obra maestra,significa“gesta de eneas”.Es un poema d mayor inspiración y también el último q escribe.En la Eneida,elogia las antiguas glorias del pueblo latino,intentando mostrar a los romanos que descendían de un invencible y magnífico héroe de la guerra de Troya.Se divide en 12 cantos,los 6 primeros narran aventuras q Eneas experimenta n tierra y mar hasta llegar a Italia,n los que Virgilio buscará una similitud a la Odisea;n los 6 restantes se cuentan las luchas sostenidas ntre Eneas y los pueblos Itálicos,hasta q logra derrotar a TURNO.En esta 2da parte se ve el parecido con la Ilíada.El tema y el tono general nos permiten recordar a Homero,la inspiración y las innumerables bellezas de la obra son personalísimas de Virgilio.Voltaire el destacado filósofo de la Ilustración se refiere a esta magnífica obra a través d una paradoja muy de su estilo:“Se dice q Homero produjo a Virgilio;si es así sin duda es su mejor obra”.La historia d la Eneida.Virgilio inició el proyecto en prosa, versificando luego sin un orden establecido. 11 años después dedicó el poeta a esta labor, elaborando con lentitud y rigurosidad y corrigiendo las partes ya escritas.El grupo de escritores que rodeaba a Augusto y a Mecenas seguía con el mayor interés el lento avance de la obra.Se cuenta q incluso Virgilio viajó por Asia menor y Grecia con el fin de conocer mejor los paisajes donde se desarrollaba la acción.Sin embargo,a su regreso a Roma muere,en el momento que pensaba que todavía necesitaba unos 3 años para terminar su poema.Al morir ruega que la Eneida sea arrojada a las llamas,xro Augusto lo incumple y ordena q se dé a conocer como Virgilio la dejó,incluso cn numerosos versos incompletos.
La personalidad+sobresaliente d la edad de plata, hijo de Séneca“el retórico”.Nace en Córdoba el 4 a.C. y se educa en Roma,es nombrado senador por Calígula,q +tarde lo desterraría el año 41 a Córcega,donde vivirá 8 años.Debido a su fama de escritor es llamado a Roma por Agripina,encargándose d la educación de Nerón.La Vesania (locura) de Nerón,obligan a Séneca a retirarse,le acusan d cómplice d insurrección d Pisón,el año 65 Nerón ordena su ejecución acto q Séneca asumiría con entereza y serenidad.La obra literaria de Séneca,extensa y d calidad se puede dividir en dos:Sus Tragedias:Escribió una docena de obras,destacan“Hércules”,“Furens”,“Medea”,“Octavio”,“Oedipus”,“Agamenón”,y “Thyestes”.Los temas están tomados en mayor parte d la cultura griega,a las q no logra superar ya q la escasa acción q les comunica se haya diluida en largos episodios ovatorios,en escenas d horripilante espanto y crueldad,o de exagerado dolor y angustia.La q tiene mayor valor es “Octavio”,xq no tiene las características d las otras al referirse a un tema de su época,la muerte d la esposa de Nerón,q tuvo q desarrollar sin utilizar los modelos griegos.Sus Tratados Filosóficos:Roma no tuvo un filósofo importante hasta la aparición de Séneca.De su obra se dice q era un continuador de la filosofía estoica y q + q un pensador sistemático era un moralista ya q sus intereses apuntaban a la educación ética del individuo mediante la práctica de la moral y la virtud,q le aproxima gradualmente a la ideología cristiana.Sus + importantes escritos son“De Providencia”,q intenta demostrar las exigencias y sufrimientos q impone Dios;“De Constantia Sapientes”,donde expone la felicidad del sabio lograda a través de su vida espiritual;“DE VITA BEATA”,en q relaciona la felicidad con la virtud y,por último,“DE CLEMENTIA”,donde se refiere a la misericordia y compasión x los demás.Su estilo filosófico representa 1 curiosa innovación en su época.Séneca escribe con frases breves,directas,fulgurantes.Calígula definió su estilo como“arena sin cal”.Además,su filosofía recuerda a los pensadores gnómicos de Grecia,q encerraban en cada frase un juicio o veredicto.