Aprendizaje permanente. Aquel que tiene lugar a lo largo de toda la vida de las personas,
produciéndose un continuo entre la educación inicial y formación laboral.
Códigos elaborados. Propios de un lenguaje formal y modo de comunicación de las
familias de posición social alta; son orientaciones más universalistas, más dirigidas
hacia la generalización, la formalización y la aprehensión de las estructuras.
Códigos restringidos. Propios del lenguaje común y utilizado, especialmente en la
interacción social de las familias de clase baja; donde se produce una orientación cognitiva
más particularista, más dependiente del contenido concreto de la situación presente.
Consumo pasivo. Concepto desarrollado por ¡van Illich, es la aceptación acrílica del
orden social existente por parte del alumno.
Credencialismo. Es la práctica de evaluar la capacidad de una persona sobre la base de
su titulación académica.
Curriculum explcito. Conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios
de evaluación de cada uno de los niveles del sistema educativo quc orientan la
práctica educativa.
Curriculum oculto. Conjunto de valores. actitudes o principios subyacentes. implícitos
o latentes, que los alumnos aprenden. o que la organización escolar transmite. mús allá
de lo que es el clIrriclIllIl1I explícito o manifiesto.
Educación. Institución social que permite la transmisión de conocimientos. cualificaciones
laborales, normas y valores.
Educación Intercultural. Proceso de intercambio y comunicación cultural.
Habitus.Concepto desarrollado por Bourdieu, se define como sistema de esquemas de
percepción y dé apreciación, como estructuras cognitivas y evaluativas que los agentes
adquieren a través de la experiencia de una posición en el mundo social.
Polltica educativa. Toda acción política encaminada a la configuración y desarrollo del
sistema educativo de una sociedad.
Reproducción cultural. Proceso por el que una sociedad transmite el modo de conocimiento
dominante de una generación a la siguiente.
Tasa bruta de escolaridad. Relación porcentual entre el número de alumnos matriculados
en un curso, o área de enseilanza, y la población de un tramo de edad.
Tasa de escolarizaclón. Población que cursa estudios con respecto a la población total.
Tasa especifica de escolaridad. Relación porcentual entre los alumnos matriculados
de cada edad y la población estimada de esa misma edad.