HEMOSTASIA
Proceso por medio del cual se cohíben las hemorragias.
También se denomina así a los medios y técnicas quirúrgicas destinadas a disminuir y evitar sangrientos.
HEMOSTASIA
ESPONTANEA - COAGULACION
PREVENTIVA - TECNICAS, INSTRUMENTOS Y DROGAS.
FISIOLOGIA DE LA COAGULACION
En la sangre y tejidos existen al rededor de 50 sustancias que afectan la coagulación sanguínea, algunas pro coagulantes y otras anticoagulantes ,del equilibro entre estas depende el que la sangre se coagule o no.
Normalmente predominan las anticoagulantes.
Existen 4 mecanismos o procesos para lograr la coagulacion divididos en hemostasia primaria y secundaria.
PROCOAGULANTES
Trombina.
Protrombina.
Fibrinogeno.
Factores.
ANTICOAGULANTES
Heparina.
Anti trombina III
hemostasia
PRIMARIA
A Espasmo vascular.
B Tapón plaquetario.
SECUNDARIA
A Formación del coagulo.
B Proliferación de tejido fibroso.
primaria
ESPASMO VASCULAR
Al lesionarse un vaso, el traumatismo es el estimulo que hace que la pared se contraiga, reduciendo el flujo sanguíneo instantáneamente.
Este espasmo puede durar varios minutos hasta horas .
TAPON PLAQUETARIO
Las plaquetas son pequeños discos que se forman en la medula ósea a partir de los megacariocitos.
Tienen una vida media de 8 a 10 días
Cuando entran en contacto con alguna superficie dañada cambian de forma y tienden a adherirse, además liberan sustancias que favorecen a la coagulación y a su ves activan a otras plaquetas formando así un tapón plaquetario.
Estimulan la liveracion de factores de la coagulación.
Tapon plaquetario
FORMACION DEL COAGULO
15 a 20 segs. Después del trauma empieza a formarse el coagulo.
1º La ruptura del vaso estimula la activación de factores de la coagulación, ACTIVADOR DE LA PROTROMBINA.
2º Este facilita la conversión de la protrombina en TROMBINA.
La trombina convierte el fibrinógeno en fibrina que forman una red que atrapan plaquetas, formando el coagulo.
PROIFERACION DE TEJIDO FIBROSO.
La red de fibrina formada comienza a capturar células sanguíneas, plaquetas, plasma y se adhiere a las superficies endoteliales sanas y lesionadas fijando así el coagulo a la abertura vascular.
Minutos después de formarse, el coagulo comienza a contraerse. Esto ayudaría a juntar los bordes lesionados del vaso.
FACTORES DE LA COAGULACION
Son proteínas plasmáticas que participan en el proceso de la coagulación.
Son enzimas que provocan reacciones sucesivas (en cascada) lo que se llama cascada de la coagulación.
Se denominan con números romanos : I, II, III…X, XI, XII, XIII.
La gran mayoria de estos se sintetizan en el HIGADO.
HEMOSTASIA
HEMOSTASIA QUIRURGICA
Durante la cirugía es imprescindible cohibir las hemorragias, pues las perdidas de sangre si son esecitas pueden comprometer la vida del paciente, además dificulta la adecuada visualización del campo quirúrgico.
Podemos diferenciar la hemostasia transitoria de la definitiva.
TIPOS
Mecánica
Termal
Químicas
Técnicas auxiliares.
MECANICAS
COMPRESION: Digital, tórulas, compresas, gasas.
HEMOSTATOS: Pinzas kelly, kocher, halsted, clamps, etc.
LIGADURAS: Simples o transfixiantes.
Pinzas hemostaticas
TERMAL
FRIO: Produce vasoespasmo y adhesión endotelial.
CALOR: Suero fisiológico a 45º C incrementa 10 veces la velocidad de coagulación.
QUIMICAS
VASOCONSTRICTORES: Adrenalina
VITAMINA K : Precursor de los factores de la coagulación.
PROTAMINA: Proteína que se une a la heparina, inhibiendo su acción anticoagulante.
TRANSFUCIONES: Sangre completa, plasma plaquetas pueden mejorar la coagulación de un paciente con hemorragia.
TEC. AUXILIARES
ABSORCION: Gasas, compresas.
ASPIRACION.
IRRIGACION.