ARQUITECTURA ROMÁNICA
El Arte Románico fue realizado durante los siglos XI y XII. Época de invasores y antiguo régimen con monarquías absolutas, economía autosuficiente y en sociedad estamental. por lo que se realizan para la defensa fortalezas y refugios monasterios.
Su origen es francés, y se difundió por los reinos cristianos occidentales por dos medios; rutas de peregrinación a los Santos Sepulcros (Camino de Santiago, en España) y los monjes cluniacenses (Cluny, Borgoña, Francia), de la orden benedictina
Es un arte esencialmente religioso, al servicio de la Iglesia, fruto de la espiritualidad de la época y del desarrollo monástico.
La arquitectura es la base del arte románico. A ella se adaptan la escultura y la pintura, siendo por tanto subsidiarias de ella.
La división más común que puede mantenerse del estilo románico es entre el románico sencillo y el románico de transición dando a este segundo grupo un valor secundario y considerándolo como una variante del primero.
Los principales edificios fueron; Catedrales y Monasterios (claustros, fundamentalmente) de poca altura y edificios civiles: castillos y fortalezas (en ruinas). Los materiales utilizados para la construcción eran piedra de sillería, sillares.
Sus principales características son:
- Arco de medio punto. El arco de medio punto describe realmente media circunferencia, a partir de los capiteles de las jambas.
- Bóveda de cañón. Con contrafuertes exteriores o Estribos
- Planta de los templos con forma de cruz latina. Independientemente del número de naves del edificio, tanto la principal como las paralelas a ésta, son atravesadas por otra, denominada transepto, con sus brazos más cortos que el cuerpo principal del edificio. La cabecera de los templos se denomina ábside y en el románico suele tener forma semicircular.
-Torre-campanario con base cuadrangular Es característico del arte románico levantar una torre campanario, normalmente adosada al edificio, si bien en ocasiones se acostumbra a construirla exenta, o separada de la nave principal.
- Pilares y columnas como soporte. De forma cilíndrica y normalmente delgadas. Se vuelven más gruesas cuanto mayor es el peso que han de soportar, como ocurre en las criptas de algunos templos- Capiteles. Se representan escenas animalísticas con seres zoomorfos, y también escenas religiosas y de la vida cotidiana.
- Muros. Gruesos, con piedra de sillería y reforzados con contrafuertes. Sus ventanales son pequeños, lo que hace que el interior de los edificios sea poco luminoso.
- Pórtico abocinado. Los pórticos de los edificios románicos fueron aprovechados por los mejores escultores para plasmar en ellos todo el simbolismo de este estilo medieval.
El pórtico se compone de: Arquivoltas, Tímpano, Dintel, jambas y parteluz
Ejemplos de monumentos románicos
Pantocrátor, en la iglesia de San Trófimo de Arles (Bouche-du-Rhóne).
Colegiata de Santa Cruz de Castañeda, Cantabria
La Muralla de Ávila
Catedral de Santiago de Compostela
La Torre de Londres
La Torre de Pisa
El arte románico sirvió de precedente para el gótico, quién avanzó en la misma dirección, mantenimiento el estilo religioso que continuaba vigente dentro de la sociedad.