Desarrollo psicomotor en relacion al medio acuático.en primeros 6 meses?el niño que se inicia a esta edad lo hac a travs de material,indirectamnt al medio.La manera mas natural d intruducir al bebe en el agua s por medio d los padres.casi tdo el proceso educativo s basa en un la estimulacion constant.6-12 meses?el desarrollo motor en el agua tmb se estimula a travs dl material.Al star sujetos el contacto visual,afectiva se hacen importants.Se debe hcr maniobras lentas y suaves.2º año?el niño pierde los rflejos y consolida la resp.Adquiere control postural y voluntario,giros sobre el eje longitudinal e inmersiones voluntarias.3º año?ceciente variedad d acciones.aument el control en resp,ekilibrio,giros y buceo.aumnta capacidad d desarrollar mov propulsivos globales,tmb los giros sobre el eje transversal y los saltos y zambullidas voluntarios.4ºaño?dominio complet de resp,ekilibrio,giro y buceo.afianzamiento en giros sobre eje transversal.se incluye mov de brazos en desplazamientos.5ºaño?mejora y aumento de la propulsion con y sin materal,adopta posic. hidrodinamicas,percibe empuje y deslizamiento.6ºaño?aumenta coordinacion,las percepciones vivenciadas y iniciacion de remadas. Habilidades en relacion al medio acuaticolas actividades acuaticas en la infancia provocan: pronta socializacion, aumento y mejora de las capacidades fisicas,mayor capacidad de orientacion espaciotemporal.Las variaciones mas signifikativas son:si el niño se incorpora psado el año rexaza cierts posiciones d forma brusca e insistent pero se adecuan rapidamnt.Si en 2 o 3 años la transferencia educativa debe ser mas rigida y a traves dl juego colectivo. si en 4 o 5 años rechazan la presencia familiar cuando dominan el medio.son + indpendientsELJUEGO: actividad espontánea,lúdica y desinteresada.es el principal soporte en la adaptacion al medio acuatico.Aprendizaje diferente donde entendemos el juego como un medio potencial y natural en el proceso de aprendizaje y a traves de el alcanzar logros, asi jugar no es perder el time.Caracteristicas:enel mundo del niño?el juego es espontaneo,una forma de introduccion a la vida con un valor socializador,y puede llegar a ser competicion como medicion de si mismo.en el mundo del adulto?este desarolla un juego logico,competicion como medicion de si mismo y con los demas, con multiples de condicionamientos y aparecen limites.El juego se nos presenta como la esencia de nuestra accion educativa.
APLICACION DE LAS ACT:ACUATICAS:adaptacion al medio acuatico?elmiedo al agua.los factores que intervienen son por un lado,educacion recibida e historias previas y por otro una clara segmentacion del cuerpo en cuanto al uso de sus brazos piernas etc,el quilibrio(diferent al terrestre) y un uso y funcion diferente de su cuerpo.la edad en que se acude a la enseñanza de la natacion suele ser entre los 2-6,donde esta en pleno proceso la estructuracion del yo,que rige toda su conducta y tiene para su adaptacion a la realidad.Si en esos años es una estructura eminentemente corporal hace al niño enfrentarse a una experiencia totalmnt difernt de lo q ya habia esperimntado.Su yo no es capaz d asimilar rapidamnt por lo que habra una etapa de adaptacion al medio acuatico y en donde puede experimentar la ansiedad.Modificacion de la imagen corporal?al asistir x primera vez a clase se va a encontrar con su cuerpo y el cuerpo de los demas donde distinguira diferentes tamaños formas movimientos..desde el momento en k comienzan la actividad no puede ver eso y aparece una percepcion diferente, que al ser un suceso novedoso y diferente surge un miedo hacia esa practica.Segmentacion del cuerpo?clara segmentacion pk los mov. ke hasta ahora ha realizado.cuerpo?clara segmentacion pk los mov. ke hasta ahora ha realizado son sustituidos por algo totalmente nuevo.Debera controlarlo y realizarlo con eficacia.Modificacion del equilibrio en el agua?el quilibrio del medio terrestre no es valio para el agua.en este se va a realizar por determinados mov o por detrminad relajacion.Influencias de un yo inmaduro?x un lado aun no ha desarrollado las capacidads instrumntales que le van a prmitir manejarse cn efikacia y x otro la iniciacion al algua pa a ser percibida cn grands components fantasmaticos.la estructuracion dl yo juega un papel important en la confianza,autonomia e inciativa. PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE DE ACT.ACUATICAS.-variedad de tareas y ejercicios a realizar.-tiempo suficiente para la practica.-no hay que dar demasiada informacion?debe ser apropiada,concisay aplicando conceptos adecuados a la edad.-hay que involucrar alos chicos desde el punto de vista cognitivo?que tienen ke pensar,analizar y comprender.-practica significativa y hemos de captar su atencion.-ambiente emocional del trabajo de las seisones?ambient donde el niño este a gusto y tranquilo.-mejora rapida en habilidades es motivante?porq el niño percibe el exito de su conducta.-la retencion es mayor cuando la habilidad esta bien aprendida?el niño retendra mejor esos aprendizajes cuando la habilidad haya sido realizada y ademas en situaciones diferentes.-es muy importante seleccionar bien las tareas y los contextos donde van a producirse?el monitor debe tener el cuenta al niño, sus caracteristiks, inkietudes e intereses y por otro lado un program d trbajo.(monitor eficiente).El monitor eficiente se caracteriza x:-manifestar sus expectativas sobre los alumnos,-conocer su poder reforzador,-organizar y controlar las sesiones,-comunicarse eficazmente,-debera dar oportunidades para aprender,-debe conocer las habilidades motrices qeu enseña,-tiene que considerar las diferencias individuales.