La poesía culta
El siglo XV constituye el momento en el que el castellano se asienta definitivamente como lengua predominante de la lírica culta. Hasta entonces, los poetas de Castilla, como consecuencia de la tradición anterior, empleaban preferentemente el gallego-portugués en sus composiciones. La poesía culta del XV es de carácter cortesano, pues los poetas surgen entre la nobleza y se forman en torno a las cortes de los reyes.
La poesía cortesana se agrupaba en cancioneros, antologías que reunían obras de uno o diversos autores. Entre los más destacados se encuentran el Cancionero de Baena o el Cancionero de Estúñiga.
Los temas de la poesía de cancionero son variados (la burla, la muerte, la religión...) pero destaca el amor, que es concebido como un juego cortesano y literario. En la poesía amorosa de cancionero se aprecia la influencia de la lírica provenzal de los siglos XII y XIII, basada en los tópicos del amor cortés.
El amor, a menudo frustrado, se presenta como una fuerza irresistible
JORGE MANRIQE COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
Nacio en 1440 en paredes de Nava o en Segura de la Sierra. Hijo del conde de Paredes, don Rodrigo Manrique, perteneciente a una de las familias mas ilustres y antiguas de Castilla. El mismo fue caballero santiaguista,
EL CONDE LUCANOR
Cuentos que ofrecen consejos sobre cómo actuar en la vida ante conflictos: cómo reconocer a un verdadera amigo, cómo aumentar la fama...No son originales, pertenecen a las tradiciones de la época. A diferéncia de Alfonso X, Don Juan no tradujo las obras, sino que interpretó, ambientó y creó la personalidad de los personajes y la adapto a la época.
Teatro medieval
Religioso se representaba en lo templos. Finalidad principal mostrar a los fieles algunas verdades de fe difíciles de entender. La obra teatral mas antigua es la Representacion de los Reyes Magos: 147 versos polimetricos, cuenta com Melchor, Gaspar y Baltasar, descubren una nueva estrella en el cielo e interpretan q ha nacido el Mesias. Van a ver a Herodes al qe cmunican su intencion de ir a adorar al mesias. Herodes convoca a sus cnsejeros y la narración se interrumpe.
LITERATURA DEL S.XV
-El S.XV fue época de grandes cambios políticos en España: guerras, reveliones, matanzas y luchas por la sucesión de los reinos.
-En 1469, el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón, supuso la unión de Castilla, Aragón y Navarra.
-Año 1492:
--Finaliza la Reconquista con la toma de Granada.
--Descubrimiento de América
--Publicación de la primera gramática de la lengua castellana elaborada por Nebrija.
--Expulsión de los judíos y de los moriscos.
-El reinado de los Reyes Católicos produjo la unificación política y reloilgiosa de España.