RODILLA
s.articul --> tobiofemoral (troclea bicondilea) y patelofemoral - capsula - meniscos - sist trabecular, ligamentoso y musc tendinos
Rotación autom de rodilla
Cadena Abierta: Diferencia de longitud del área de contacto de los platillos tibiales.
Cadena Cerrada: Desigualdad de desarrollo del contorno condíleo. La forma de las Glenoides. La orientación de los ligamentos laterales.
Accion musc rotac automatica
Cadena Abierta: Flexión de rodilla ( rotación interna): Semitendinoso, Semimembranoso, Recto interno, Poplíteo. Extensión de rodilla ( rotación externa): Tensor de la fascia lata,
Cadena Cerrada: Flexión de rodilla ( rotación externa): Poplíteo.
•
Cadena Abierta: •Extensión de rodilla: LCA: Resiste la rotación externa de rodilla. •Flexión de rodilla: LCP: Resiste la rotación interna de rodilla.•Cadena Cerada:•Extensión de rodilla: LCP: Facilita la rotación interna de fémur. •Flexión de rodilla: LCA: Facilita la rotación externa de fémur
Estabilidad mecanica femoropatelar:
•Ángulo Q. •El reborde externo de la tróclea. •Mecanismo del Cuádriceps. •Vasto interno oblicuo.FX mecan rotula
•Aumenta el brazo de palanca efectivo del cuadriceps. •Entrega estabilidad funcional bajo carga, al proporcionar una superficie articular para la tróclea según aumenta el ángulo de flexión de la rodilla. •Permite que la fuerza del cuádriceps se transmita en ángulo durante la flexión sin perdida de fuerza por fricción. •Proporciona un escudo óseo a la tróclea y a los cóndilos con la rodilla en flexión. •Ofrece un buen aspecto estético con la rodilla en flexión, exponiendo los cóndilos femorales.
Función Mecánica de los Ligamentos Cruzados