Una empresa es una institución para el empleo eficaz de los recursos mediante un gobierno (junta directiva), para mantener y aumentar la riqueza de los accionistas y proporcionarle seguridad y prosperidad a los empleados.
Características de la empresa
Persigue retribución por los bienes o servicios que presta.
Es una unidad jurídica.
Opera conforme a leyes vigentes (fiscales, laborales, ecológicas, de salud, etc).
Se fija objetivos.
Es una unidad económica.
La negociación es la base de su vida, compra y vende.
Integra y organiza recursos ya sean propios o ajenos.
Se vale de la administración para operar un sistema propio.
Corre riesgos.
Investiga el mejoramiento de sus productos, sus procesos y sus servicios.
Clasificación de la Empresa
Según la naturaleza de la actividad económica que desempeñan
Empresas del Sector Primario: se dedican al aprovechamiento de algún elemento de la naturaleza o que la naturaleza produce directamente.
Empresas del Sector Secundario: se dedican a la transformación de elementos del sector primario en productos distintos utilizados por la población o por las empresas.
Empresas del Sector Terciario: el sector terciario engloba actividades que no se incluyen en el sector primario ni en el secundario. La mayoría de los servicios poseen las características de intangibilidad, inseparabilidad o simultaneidad de la producción y el consumo, y heterogeneidad.
Por el origen de su capital
Públicas: En este tipo de empresas el capital proviene del Estado, para satisfacer las necesidades que la iniciativa privada no cubre.
Privadas: El origen del capital de las empresas privadas proviene de inversionistas particulares y no interviene ninguna partida del presupuesto destinado hacia las empresas del Estado.
Transnacionales: El capital de estas empresas proviene del extranjero, ya sean privadas o públicas.
Mixtas: El capital de las empresas mixtas proviene de dos o todas las formas anteriores.
Por su tamaño
Micro: Menos de 10 empleados, igual o menos de 2 millones de euros como volumen de negocio y un Balance General igual o menos a 2 millones de euros.
Pequeña: Menos de 50 empleados, igual o menos de 10 millones de euros, tanto en volumen de negocio como en Balance General.
Mediana: Menos de 250 empleados, igual o menos de 50 millones de euros de volumen de negocio e igual o menos de 43 millones de euros de Balance General.
Grande: Más de 250 empleados, más de 50 millones de euros de volumen de negocios y más de 43 millones de euros de Balance General.
Según su ámbito de actuación
Local: mayor parte de las ventas en la población en la que está instalada.
Regional: Más del 50% de sus ventas en una Región o Comunidad Autónoma.
Nacional: Desarrolla su actividad en todo el Estado.
Multinacional: Mayor parte de las ventas en países extranjeros.


Objetivos de la Empresa
Económico- Empresariales:
Retribuir el riesgo que corre el capital invertido por los accionistas.
Mantener el capital a valor presente.
Obtener beneficios arriba de los intereses bancarios para repartir utilidades a los inversionistas.
Reinvertir en el crecimiento de la empresa.
De operación:
Investigar las necesidades del mercado para crear productos y servicios competitivos.
Mantener sus procesos con mejora continua.
Pagar y desarrollar empresas proveedoras.
Pagar a los empleados los servicios prestados.
Investigar y desarrollar nueva tecnología.
Desarrollar habilidades de trabajo en su personal.
Crecimiento moral e interno de sus empleados.
Sociales:
Satisfacer las necesidades de los consumidores del mercado.
Sustituir importaciones y, en algunos casos, generar divisas y tecnología.
Proporcionar empleo.
Pagar impuestos.
Cubrir, mediante organismos públicos o privados, la seguridad social.
Proteger la ecología.