Problema: pregunta que se hace sobre la realidad.
Instrumento: aquel mecanismo que nos permite obtener información.
Indicador: preguntas de una encuesta.
Variables: opciones de una pregunta en la encuesta.
Tabulación: proceso mediante el cual se extrae información de nuestro instrumento de investigación.
Matriz de investigación: lugar donde deposito la información.
Hipótesis: es la respuesta tentativa a cierta pregunta. Se redacta mencionando variables problema y su comportamiento, así como las variables causales y su comportamiento.
Los problemas son guías en nuestra investigación. Son las interrogantes a las cuales queremos dar respuesta.
El cuestionario: Un instrumento que sirve para recoger información y generalmente tiene pocas preguntas y no necesita encuestador, simple por correo. Debe tener indicaciones precisas.
Características de la teoría
Todas las teorías aportan conocimientos y en ocasiones los fenómenos que estudian desde ángulos diferentes pueden reflejar diversos niveles de desarrollo
¿Cuales son los criterios para evaluar una teoría?
1. capacidad de descripción, explicación y predicción. Describir implica definir el fenómenos, sus características así como definir la condiciones en q se presenta.
Explicar quiere decir en primer término incrementar el entendimiento de las causas del fenómeno.
2. Consistencia lógica: Una teoría tiene q ser lógicamente consistente y no caer en contradicciones internas o incoherencias.
3 Perspectivas: se refiere al nivel de generalidad. Una teoría posee mas perspectiva cuando mayor cantidad de fenómenos q explique y mayor número de aplicaciones q admita
4.fructificación es la capacidad que tiene una teoría de generar nuevas interrogantes y descubrimientos
5. Parcimonia: se refiere al nivel de sencillez aunque esto no implica superficialidad
Marco teórico: es el conjunto de conceptos q representan para la ciencia y el investigador la parte de la realidad social a la q se refiere su tema. Es la forma ordenada, sistemática y mas completa de pensar esta realidad.
Pasos en la elaboración del marco teórico:
-Explicación de titulo de la investigación (de dond surge el tema, y antecedentes)
-objetivos y alcances del estudio (q se propone averiguar y a cerca de q)
-breve historial del estudio del problema(narre como a sido estudiado antes el problema)
-resumen del estudio actual del conocimiento.
La literatura realizada nos puede revelar en relación con nuestro problema lo siguiente:
- q existe una teoría completamente desarrollada con abundante evidencia empírica
- q hay varias teorías q se aplican a nuestro problema de investigación
- q solamente existen guías aun no estudiadas vagamente relacionadas con el problema de investigación
Fuentes:
-primaria: libros originales
-secundarias: libros /compilación
-terciaria: artículos
Instrumentos de datos: La Encuesta, El cuestionario, La observación, la Entrevista.
Forma que puede tener la pregunta que plantea el problema:
1-porque (x) se comporta asi… 2-¿Cuales son los factores del comportamiento de (x)?
3-¿Bajo que condiciones (x) se comporta asi?...4-cuales son las consecuencias de (x).
Tipo de variables: a) nominales (datos personales, religión, estado civil).
b) ordinales (escolaridad, numero de hijos), c) intervalares (100-200 201-300)
d) proporcionales ( Datos físicos, altura, peso)
Cuidados mínimos del Cuestionario:
1. Se trata de una pregunta necesaria
2. Cuantas preguntas necesita para obtener una determinada información
3. Posee el encuestado la info. necesesaria para responder
4. Esta dispuesto el encuestado a dar info. Requerida
5. Esta la pregunta formulada en términos claros
6. Contiene las preguntas cargas afectivas
pregunta demasiado personal
Ventajas del cuestionario
1. Es menos caro q la entrevista
2. Menos habilidad en administrarlo
3. Se envía x correo con un mínimo de explicación.
4. Mayor confianza en el
anonimato
DESVENTAJA: Si no se entiende bien la preguntas se puede devolver sin responder.
Observación: Consiste en la capacidad visual q tiene el investigador para reconocer fenómenos estudiados.
- O. Casual: No tiene un listado de temas, solo lo que observa, ocurre, le toma nota.
- O. Sistemática: Elabora guía de observación y se programa para observar cada caso.
- O. Participativa: el investigador. Además d observar, participa en las actividades de las personas n las comunidades q estudia. Una ventaja es que permite ganar empatía. Una desventaja, corre el riesgo d perder objetividad cuando el investigador se involucra con problemas ajenos a su investigación.