Escalas termométricas

Son escalas graduadas que permiten medir la temperatura. Habitualmente utilizan unos puntos fijos que son fáciles de reproducir y medir en el laboratorio y dividen en el intervalo entre ambos en cierto número de grados. A lo largo de la historia se han utilizada distintas escalas. Las más comunes son:

Escala Celsius o centígrada. El valor 0 corresponde al punto de congelación del agua; y el valor 100, al punto de ebullición del agua. Entre un punto y otro de la escala se divide en 100 partes, y cada una es un grado (ºC)

Escala Fahrenheit. Utiliza como puntos fijos la temperatura de ciertas mezclas de laboratorio. En esta escala, el punto de congelación del agua es 32 º F, y el punto de ebullición, 212 ºF. Se utiliza sobre todo en los países anglosajones.

Escala Kelvin. Utiliza los mismos puntos fijos que la escala centígrada, pero toma como valor 0 el cero absoluto 0 K n grado centígrado equivale a un kelvin. En esta escala se mide la temperatura en el Sistema Internacional de unidades.

La temperatura absoluta se representa habitualmente por la letra T , mientras que en las otras escalas se representa por la letra t.

LA teoría cinética

para explicar las propiedades de los estados de la materia James C. Maxwell y Ludwing E. Boltzmann desarrollaron la teoría cinética. En general, la teoría cinética explica el comportamiento de los 3 estados de la materia.

Segun la teoría cinética

La materia está formada por partículas que se hallan mas o menos unidas dependiendo del estado de agregación en el que se encuentre.

Las partículas se mueven más o menos libremente dependiendo del estado físico. Cuanto más rápido se mueven , mayor es la temperatura de la sustancia