programacion lineal:es una representacion mas simplificada de la realidad.
la modelacion:
es un proceso de abstraccion, que permite construir un esquema cuantitativo que tiene como resultado un modelo matematico de un sistema real bajo estudio.
la modelacion se divide en 2 fases: 1)subjetiva:definicion del sistema supuesto o simplificado 2)objetiva:construccion del modelo a partir del sistema simplificado
la formulacion:es la componente objetiva de la modelacion y convierte el sistema simplificado en un modelo cuantitativo que lo describa

heuristica:
procedimiento de ensayo y error
agoritmo:conjunto de operaciones y procedimientos que se siguen para resolver un problema.
algoritmo:1)leer y entender el problema 2)formular el modelo;variables,funcion objetivo,restricciones.3)resolver el problema
4)validar el resultado 5)implementar la solucion 6)controlar la solucion.
principales tipos de restricciones
restriccion de capacidad:
realcionada con los recursos de infraestructura del sistema.
restricciones de entradas:limitan el valor de las variables debido a la disponibilidad de recursos como:materia prima.
restricciones de mercado:son reflejos de los valores maximo y minimo en las ventas o en el uso del producto o en nivel de la actividad a realizar.
restriccion de composicion:son expresiones de las mezclas de los ingredientes, que definen usualmente la calidad de los productos.
restricciones de balance de materiales:expresan las salidas de un proceso en funcion de las entradas,tomando en cuenta generalmente cierto porcentaje de merma o desperdicio en el proceso.


restricciones internas:son las que se escriben para definir el valor de una variable que surge en la formulacion del problema,no siendo variable de desicion,sino una variable auxiliar creada para hacer mas expedita la construccion del modelo.
restricciones por politica administrativa:no hacen parte de la tecnologia del problema,sino que obedecen a decisiones administrativas
metodo de la " M "
propiedades:

>=6 se le resta una variable artificial de superavit (o de exeso)
=6 se le agrega una variable artificial positiva
en maximizar Z= se agrega una variable -MR1,a la funcion y luego se iguala a cero.
en minimizar Z= se agrega una variable de +MR1, a la funcion y luego se iguala a cero.
en maximizar,las variables que entran son las que son +NEGATIVAS. ej: -1;-4 la mas negativa es -4.
y la que sale es la que restringe mas a la entra .siendo esta comprobada dividiendo el valor de la solucion por los valores de la columna que entra.
en minimizar,las variables que entran son las que son MENOS NEGATIVAS
y la que sale es la que restringe mas a la entra .siendo esta comprobada dividiendo el valor de la solucion por los valores de la columna que entra.
que es una variable de olgura: son variables que se introducen en cada una de las restricciones,que vienen dadas como inecuaciones(<=), y nos permiten convertirlas en igualdades de ecuaciones. esta variable adicionada cuantifica la cantidad sobrante del recurso (canidad no utilizada)al poner en ejecucion la solucion optima o .siendo esta una variable positiva.
que es una variable de exeso:son variables que se introducen en cada una de las restricciones ,que vienen dadas como inecuaciones (>=),y nos permiten convertirlas en igualdades de ecuaciones.siendo esta una variable negativa y nos indica cuanto ingrediente en exeso,sobre el minimo exigido contendra la mezcla.
variables de superavit: para las variables del tipo ( >= ) el lado derecho representa requerimientos minimos de disponibilidad del recurso.entonces se define como variable superavit,como el exedente del recurso,por encima del requerimiento minimo