Variedades diatópicas o geográficas:Son aquellas que relacionan al hablante con su origen territorial. Hay una distinción entre lengua, dialecto y habla local.-Lengua es un sistema lingüístico caracterizado por su fuerte diferenciación, por ser vehículo de una importante tradición literaria y, en ocasiones, por haberse impuesto a sistemas lingüísticos del mismo origen.-Dialecto es un sistema de signos desgajados de una lengua común con una concreta limitación geográfica.-Hablas locales son peculiaridades lingüísticas de carácter local.2.2. Variedades diastráticas o sociales:Relacionadas con la distribución y estratificación social de los hablantes, también denominadas sociolectos. Estas variedades están motivadas por un pluralidad de factores:- El hábitat: más relajado en la entonación, menos cuidado en la pronunciación y más conservador en léxico. El lenguaje urbano es más renovador.-La edad: establece diferencias de expresión entre jóvenes y mayores.-El sexo: no es que hombres y mujeres hablen de distinta manera por naturaleza, sino que socialmente han venido desempeñando papeles distintos en la sociedad y esto ha diferenciado sus respectivos lenguajes. La sociedad actual tiende a igualar estos papeles.-La profesión: las distintas profesiones contribuyen a diferenciar el uso de la lengua en el nivel léxico-semántico.-El nivel socio-cultural: es el factor que más contribuye a un uiso distinto de la lengua.2.3. Variedades diafásicas:En el uso individual que el hablante hace de su lengua puede tomar un registro u otro según las circunstancias.Las diferentes modalidades vienen determinadas por una serie de factores:-El medio o canal utilizado: el emisor no se expresa igual hablando que escribiendo; la lengua oral es más expresiva; la lengua escrita es más cuidada.-El tema del discurso: es diferente la exposición de un comentario político o filosófico que las noticias deportivas, etc.-El tipo de relación existente entre emisor y receptor: registro cuidado y formal cuando existe una distancia o un respeto social; registro espontáneo e informal con personas de confianza.-La propia personalidad, formación y cultura del hablante: que facilita o entorpece le elección de un registro adecuado.Sólo las personas con un aceptable dominio del código de la lengua son capaces de cambiar de registro idiomático.