LOCUCIONES: Combinaciones de dos o más término que funcionan de modo unitario y cuyo sentido no equivale al de la suma de sus elementos.
-Suelen ser invariables (romper el hielo, no los hielos)
-No son comutables por otros términos (meter la pata, no la pierna)
-No se pude alterar ordén (en menos que canta un gallo, que un gallo canta) TIPOS:
-Verbales: pelar la pava
-Nominales: santo y seña
-Adjetivas: loco de remate.
-Adverbiales: construidas con un SN precedido de una proposición.
DERIVACIÓN:
-Homogenia: No cambia la categoria de la palabra.
-Heterogénia: Cambia categoria de las palabras.
-Simple: Tiene un solo morfema derivativo.
-Múltiple: Coinciden en la misma palabra varios morfemas derivativos.
PROCESOS DE DERIVACIÓN:
-La sufijación: Consiste en añadir un sufijo a un lexema. Permite transmitir múltiples matices de la realidad con palabras diferentes formadas a partir de un único lexema. amar, amable, amabilidad.
-La prefijación: Consiste en añadir prefijos a la raíz del vocable. Estos prefijos no varían la categoría de la palabra. Negar-renegar/ juicio-prejuicio.
DEIXIS: Se entiende por deixis el señalamiento e identificación de objetos, procesos...mediante expresiones que toman como punto de referencía las coordenadas de persona, tiempo...del acto de habla.
Hay, personales, temporales, espaciales, sociales y textuales.