Desde el 1868, las insurrecciones cubanas habían sido permanentes por los intereses de algunas compañías azucareras, pretendían sustituir a los Españoles en el dominio de la isla.
Aprovechando el hundimiento del barco maine en el puerto de la habana, Estados Unidos declaró la guerra a España. En la paz de París España perdía todas sus posesiones de ultramar: Cuba, Puerto rico, etc. Estos desastres conmovieron a la opinión publica española y hundieron el ambiente de confianza, proporcionaron al critica al sistema y la aparición de la idea de regeneracionismo, la generación del 98, se planteó la necesidad de regenerar la sociedad Española.
Proceso
Paz de zanjón, 78 - 95 no se aplican las promesas descentralizadoras.
93- se rechaza proyecto de autonomía, arancel proteccionista provoca malestar en usa.
95- 98 partido revolucionario cubano, lucha en Cuba represión, independencia + USA
consecuencias del 98
1-politicas- turno de partidos se desprestigia.
2 economia- se pierde cuba, baja el comercio = ingresos
3 militares- desprestigiados intentan volver a conseguir la intervención política
4 culturales- Europeizar España



La Dictadura de Primo de RiveraEl 13 de septiembre de 1923 Primo de Rivera declaró el estado de guerra y exigió q el poder pasase a manos de los militares. El rey Alfonso XIII le encomendó la formación de un nuevo gobierno. La dictadura tuvo siete años de vida en las q hubo formas de gobierno:Las causas del Golpe de estado eran:·Que el régimen constitucional estaba bloqueado y desprestigiado.·Existía un grave peligro de revolución social.El dictador en su manifiesto inaugural anunció q pretendía : Limpiar el país de caciques·Eliminar el bandidaje político·Eliminar la indisciplina social·Eliminar la amenazas a la unidad nacional.Primo de Rivera no pretendía acabar con un régimen caduco sino evitar q el sistema acabase por democratizarse ya q el último gobierno se había planteado objetivos democratizadores, así, el golpe de Estado también pretendía frenar una posible reforma del sistema q podía resultar inquietantes a ciertos sectores.* EL DIRECTORIO MILITAR (1923-1925):Las 1ª acciones del Directorio Militar mostraron su carácter dictatorial, fueron:·Suspensión del régimen constitucional.·Disolución de las cámaras legislativas.·Cese de las autoridades civiles.·Prohibición de la actividad política de los partidos y de los sindicatos.·Militarización del orden público.·Represión del obrerismo(cenetistas y comunistas)La regeneración política era uno de los objetivos del dictador. Con el objetivo de liquidar el caciquismo se elaboró un estatuto provincial y municipal. También se disolvieron todos los ayuntamientos y fueron sustituidos por juntas de vocales. El conflicto de Marruecos, es el unico problema q resuelve Primo de Rivera, pero este no le interesaba especialmente. Se vio obligado a intervenir y resulto bien gracias Abd-el-Krim se rindio engregando a las tropas francesas el territorio al año siguiente.