Organización política e instituciones en la baja edad media:reino de castilla:El rey gozaba de poderes extensos,era una institución todavía con rasgos feudales.La chancillería regia, la hacienda real, las cortes convocadas por el rey votaban subsidios.Los municipios tenían al corregidor como representante del poder real.Los condados se sustituyeron por merindades al frente de los cuales estaban los Merinos mayores.Los enfrentamientos entre nobles y monarcas se agudizaron durante el reinado de PedroI "El Cruel" asesinado en Montiel (1369) por su hermanastro Enrique II de Trastámara, que quería reforzar el poder real mediante iniciativas centralizadoras: disminución del poder de las cortes,creación de la audiencia,Consejo real y el Condestable que equivale a un primer ministro.Las ciudades y las villas crearon una organización para defender sus intereses, la Hermandad General.La Corona de Aragón:La nobleza tenía mucho poder y controlaba al monarca por medio del pacticismo, donde los reyes se comprometían a respetar y cumplir las leyes y tradiciones de cada reino, y en Aragón defendía la Justicia Mayor.La diversidad de estados hizo necesaria la aparición de Procuradores generales en los que el reydelegaba su poder cuando residía en otro reino.Durante el S.XIV hubo tensiones entre Pedro IV el ceremonioso y la alta nobleza que se recrudecieron cuando accedió al trono Fernando I de Trastámara (1412), que quiso reforzar el poder monarquico apoyandose en las clases populares catalanas.Cuando Juan II pasó a ser rey estalló en cataluña una guerra civil en la que finalmente se impuso el monarca, su hijo Fernando el Católico firmó la sentencia fianl de Guadalupe en 1486 solucionando el conflicto de los Payeses de Remensa.