Teatro colonial: Las colonias: durenate el periodo colonial coexistiendo con la supervivencia de rituales aborigenes las represent mas comunes fueron hechas por comunidades religiosas, como jesuitas q usaron el teatro como medio de una evangelizacion y difusion de la doctrina. Para las fechas especiales de la corona española, los festejos podian durar dias enteros e incluian desfiles de carrozas, muñecos, etc.Comenzaron a hacerse habituales espectaculos de volantin con artistas ambulantes lo q aparecio el circo.EN el siglo XVIII se abrieron grandes salas teatrales en capitales importantes, en bs as fue inagurado el primer coliseo conocido com teatro de la rancheria, y alli se presento la primer tematica nacional.La epoca de la revolucion: en 1984 se inaguro el coliseo provisional, el repertorio incluia piezas españolas y clasicos europeas y ademas las luchas por la revolucion llegaron a la escena.Comenzo a haber un movimiento de autores q escribian sobre temas americanos y libertarios. Aprecio nuevas figuras como Morante, Guevara y Casacuberta.Circo criollo: EL gobierno de rosas: Durante este periodo el arte teatral no brillo en calidad ni en cant. , las compañias circenses de europa habian ido incorporando artistas locales, los numeros consistian en acrobacias, malabes, prestidigitacion, payasos , pantomimas y ejercicios ecuestres.La organizacion nacional: en la parte cultural se contruyen magnificas salas en cuyos escenarios se ofrecen las obras mas importantes de la lirica y dramatica universales, animadas por los artistas extrajeros mas famosos.Exstia el gran teatro y las represent menores de caracter popular, ofrecidas por los teatrillos y los circos, pero en ninguna de las 2 se daba cabida a las produccion de autores nacionales.La actividad cicense contaba en bs as con espacio destinados a ella, ademas de sus carpas trashumantes. A Cattaneo se le ocurrio proponerle a Gutierraz q adaptara su novela juan moreira animada en pantomima la cual tubo exito pero se decidio agregar dialogo, la cual con la misma obra se dio el drama gaucho.En los tabladillos se ofrecian zarzuelas, revistas y piezas del genero chico español, la cual fue una novedad del teatro y hacia 1875 los espect eran inaccesibles y aparecio el teatro por horas q por ser breve podia ofrecerse en varias funciones y a precios economicos.Sainete criollo:la vida de los conventillos retrata un genero nuevo, el sainete, destinada a la diversion del publico mediante la pintura de modismos populares y situacion cotidianas, el sainete pasa a mostrar el hacinamiento q sufrian inmigrantes y criollos, en esas grandes casonas, italianos, españoles, sirio-libaneses, judios, etc conviven su tradicion y costumbres y se afianza como cancion un genero representativo del pais: el tango. En el sainete la accion transucrre en el patio del conventillo , los personajes reflejan un trasfondo de miseria y tristesa.Grotesco criollo:en un genero posterior, q pasa laccion al interior de la vivienda del inmigrante, y q indaga en su psiquismo mas q centrarse en la accion externa:el grotesco., traida de italia, se funden lo comico y lo tragico, hasta el punto de q lo mismo q nos hace reir es lo q nos inspira compacion.El mayor autos fue Discepolo con obras com mateo y stefano.