DECALOGO DEL ESTILO DE VIDA SALUDABLE
-vacunarse. se deben seguir los planes de vacunación. -cuidarse la alimentació n: una alimentación correcta y el seguimiento de dietas variadas y equilibradas. -realizar ejercicio fí sico: actividad física, para mantener un peso adecuado. -evitar el consumo de drogas: no consumir ningún tipo de sustancia adictiva, sea legal o no. -controlar el estré s: mantener el equilibrio entre las responsabilidades del trabajo y la vida personal, y reservar tiempo para ocio. -conocer el propio cuerpo y sus riesgos: conocer el historial sanitario personal y los antecedentes familiares. -mantener una vida afectivo-sexual sana: evitar las practicas sexuales con riegos para la salud. -adoptar medidas de seguridad y de protecció n: seguir las medidas de protección adecuadas, como las de seguridad laboral, las de seguridad vial. -practicar há bitos de higiene: la limpieza corporal ayuda a prevenir infecciones. -dar prioridad a las conductas preventivas: q la mejor política de salud no es la q se encuentra en la curación de las enfermedades.
Etapas de la evolucion de una enfermedad infecciosa: -contagio:la transmision puede ser directa si se hace por intermediarios -incubacion:una vez producida la infeccion -desarrollo-aparecen los sintomas de la enfermdedad - convalecencias- es el periodo en el que el cuerpo se recupera de la enfermedad. Mecanismos de defensa:- barreras externas:es la piel, tejidos mucoso como las lagrimas y la saliva / -sistema inmunitario, que localiza y elimina los agentes infecciosos y puede dar una respuesta inespecifica, con la fiebre,que dificulta la reproduccion de los microorganismoy al estimular la circulacion, ayuda a difundir los leucocitos. y la respuesta especifica, de tipo B que se forman en la medula osea y son los responsables de la inmubidad humoral, y forman anticuerpos y de tipo T, son los responsables de la inmunidad celular, que destruye las celulas infectadas de forma directa y activar los linfocitos B.El cancer se considera una enfermedad genetica, xq se produce debido a mutaciones geneticas(cambios en el ADN) que transforman las celulas normales en celulas cancerigenas. sin embargo el cancer no es hereditario xq las mutaciones no influyen en los gametos.